El metro cuadrado alcanza una cotización media de 3.128 euros
La vivienda usada subió en Madrid un 4,1% en Madrid en el primer trimestre de este año
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los precios que los vendedores están pidiendo por sus viviendas de segunda mano subieron de nuevo en el primer trimestre de 2003 en Madrid, donde el incremento fue del 4,1%, tras alcanzar el metro cuadrado una cotización media de 3.128 euros, según un informe elaborado por Idealista, que ha analizado miles de anuncios de vivienda de segunda mano.
Pese a la subida, parece que se apunta un cambio en el ciclo inmobiliario, sobre todo si se compara este incremento con el producido en el cuarto trimestre de 2002, cuando la subida en Madrid fue del 8,6%, o con los incrementos de hace un año, en el primer trimestre 2002, en que Madrid llegó al 5,0%.
En Madrid, en concreto, han subido los precios durante el primer trimestre del año en 19 de los 21 distritos de la capital. Sólo Tetuán y Hortaleza han experimentado descensos, con bajadas de precios de -1,8% para el primero (3,175 euros/m2) y apenas un -0,4% para Hortaleza (2.937 euros/m2).
Por contra, el incremento más fuerte durante los primeros tres meses del año se produce en el distrito de San blas, con una subida del 8,9% (2.731 euros/m2) debido probablemente a su condición de "distrito olímpico", en el supuesto de que Madrid fuera elegida capital olímpica. No obstante, con tres años de espera por delante "sería mejor tener precaución con los precios que pueden llegar a pedirse en este distrito", aconseja Idealista.
Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos más caros de la capital, con un precio medio de 3.979, 3.827, 3.644 y y 3.350euros/m2, respectivamente, y subidas del 7,3% (Salamanca), 1,4% (Chamartín), 1,6% (Chamberí) y 2,8% (Retiro).
El distrito más económico es Villaverde, donde aún se pueden encontrar viviendas por menos de 2.000 euros/m2. Le sigue Villa de Vallecas, donde por primera vez se supera la barrera de los 2.000 euros/m2 (2.161) después de experimentar un fuerte incremento del 8,9%.
Los municipios madrileños han experimentado variaciones de precio muy dispares. Algunos como Alcalá de Henares, Getafe y San Fernando de Henares tienen fuertes subidas, alcanzando el 15,6%, 2,3% y 10,2% de incrementos, respectivamente, según el informe de Idealista.
Otros terminan el primer trimestre con bajadas de precios: Es el caso de Collado Villalba (-0,9%), Tres Cantos (-1,2%) y Las Rozas (-1,4%). Éste último fue el pasado año el municipio que registró los mayores incrementos de la Comunidad de Madrid, con un 66% anual. Esta fuerte subida parece haber tocado techo y todo apunta a que los vendedores están ajustando sus precios a una realidad del mercado menos boyante.
El municipio más caro de la Comunidad de Madrid es Alcobendas, que además experimenta una subida del 5,8 por ciento, y el precio del metro cuadrado se sitúa en 2.939 euros. Le siguen Pozuelo de Alarcón (2.636 euros/m2;), Majadahonda (2.541) y Las Rozas (2.522). El más barato es Parla, con un precio medio de 1.381 euros/m2, seguido de El Escorial (1.472), Móstoles (1.650) y Torrejón de Ardoz (1,690).