Accionistas minoritarios de Dragados califican de "migajas" la OPA de ACS en comparación a lo que ésta pagó al SCH
ACS prevé cerrar su fusión con Dragados durante la segunda mitad de este ejercicio
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

ACS prevé cerrar durante la segunda mitad del presente ejercicio el proceso de fusión con Dragados, que iniciará formalmente una vez concluya la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) que ha lanzado sobre un 10% del capital de esta última, adicional al del 23,5% que ya controla.
Así lo ha avanzado Angel García Altozano, director general corporativo de ACS y vicepresidente de Dragados, tras la junta general extraordinaria de accionistas que esta última empresa ha celebrado para informar a sus socios de dicha OPA.
En el transcurso de la misma, socios minoritarios de Dragados, en la persona del accionista Andrés Bavé Ramos, criticaron la oferta de compra de ACS, calificándola de "migajas" en comparación con el "espléndido" precio que, en su opinión, ACS abonó al Santander Central Hispano (SCH) en mayo de 2002 para hacerse con el 23,5% de la constructora.
En su oferta, la constructora que preside Florentino Pérez ofrece a los accionistas de Dragados una contraprestación en efectivo de 22,22 euros por acción, la misma que la pagada en su día al SCH. Dicho precio supone una prima del 29,8% respecto al cierre de Dragados en bolsa el viernes, muy lejos por tanto de la del 58,72% satisfecha por el banco.
La OPA es "un mal precedente para las condiciones en las que se puede llevar a cabo la fusión", según dicho titular, cuya intervención fue subrayada con los aplausos de la mayor parte de los asistentes. A la junta asistieron accionistas que, en conjunto, representaban el 41% del capital social de la empresa, según informó el secretario del consejo, Jesús Ruíz-Beato.
En contestación a los accionistas, el presidente de Dragados, Antonio García Ferrer, se limitó a explicar que la compra de acciones por parte de ACS a SCH se realizó de acuerdo a la actual Ley de OPA's y que el precio propuesto en la OPA es "objetivamente muy positivo para el accionista".
García Ferrer destacó que dicho importe se traducirá en un beneficio de 5,11 euros por acción, según el cierre de Dragados ayer viernes en Bolsa, a los que decidan vender que, además, podrán recuperar su participación en la empresa comprando títulos en el mercado a un precio más barato.
El secretario del consejo indicó al respecto que el número de acciones que han aceptado la OPA supera ya el máximo de 17,23 millones a las que va dirigida, por lo que se ha establecido un sistema de prorrateo.
El presidente de Dragados informó también a los accionistas de la "intención" de ACS de promover la fusión de ambas empresas una vez concluida la OPA, para dar lugar a lo que, según aseguró, sería primer grupo constructor de España y tercero de la UE.
El nuevo grupo contará, según García Ferrer, "con la capacidad financiera suficiente para desarrollar proyectos de infraestructuras de la UE, dada la creciente necesidad que los gobiernos tendrán de acudir a la iniciativa privada".
La fusión de ACS y Dragados desplazaría a FCC del primer puesto del 'podium' del sector de la construcción, ya que daría lugar a un grupo con un beneficio conjunto de 401,9 millones de euros y una facturación de 10.310 millones, según los datos de 2002 de ambas compañías.
Fuente: Agencias