El Ayuntamiento de Sevilla y la Junta andaluza consideran la zona inundable
Los propietarios de la dehesa de Tablada presentarán su proyecto para la zona
Carmen Fuentes/Sevilla
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los seis grupos inmobiliarios que comparten la propiedad de las 358 hectáreas que conforman la dehesa de Tablada, en Sevilla, presentarán en los próximos días sus proyectos como sugerencia al avance del Plan General de Ordenación Urbana. Un primer paso que se realiza con el propósito de las constructoras de alcanzar un acuerdo con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento para la construcción de viviendas en la zona.
La Asociación de Interés Económico Tablada Híspalis, que reúne a los propietarios de suelo de la dehesa, presentará la próxima semana sus sugerencias al avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y seguidamente propiciará un acercamiento al Ayuntamiento sevillano para intentar dar una salida negociada al futuro de los terrenos.
Los asesores técnicos de la Asociación creen que uno de los grandes problemas de los propietarios de Tablada, la inundabilidad de los terrenos, puede solventarse con una inversión de unos dos millones de euros.
Durante una visita guiada a la zona con los medios de comunicación, los responsables de este consorcio empresarial han explicado que la solución técnica para evitar que las avenidas del río inunden el terreno pasa por la construcción de un nuevo muro de defensa a la altura de donde se encuentra la pista de aterrizaje del antiguo aeródromo militar.
Tablada Híspalis mantiene la idea de edificar unas 15.000 viviendas en la zona, junto a un parque de unas 100 hectáreas, para lo que la sociedad calcula unos costes de ejecución de la zona verde de no más de 24 euros por metro cuadrado.
La incidencia del parque y de las nuevas conexiones viarias con la red general pueden condicionar la repercusión del suelo urbanizable en Tablada. No obstante, las constructoras propietarias del suelo consideran que el coste de urbanización del suelo residencial no excedería de los 72 euros el metro cuadrado, gracias a que Tablada es quizás el único sitio de la ciudad, por su antigua condición de aeródromo militar, en el que no se generarían costes por el desmonte de instalaciones básicas, cuyas conducciones generales, sin embargo pasan junto a los terrenos que se pretende urbanizar.
Sin embargo, las directrices urbanísticas del nuevo PGOU no auguran a este consorcio una salida fácil. El avance del PGOU, aprobado por todos los grupos políticos municipales, salvo el PP que se abstuvo en dicha votación, contempla la transformación íntegra de Tablada en un gran parque público a escala metropolitana. De hecho, descarta expresamente cualquier uso de carácter lucrativo, sea éste residencial, terciario o de otro ámbito. El documento, además, incluye un proyecto específico en el que se mantiene la condición de Tablada como zona inundable.
Hasta el momento, y desde hace un año -fecha en la que el grupo Tablada Híspalis, en el que participan empresas como Inmobiliaria Osuna, Prasa, Sando, Idisa y Construcciones San José, entre otros, se hizo con la propiedad de los terrenos-, no se han producido contactos con la Gerencia de Urbanismo. Y el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, en el proceso de elaboración del avance del PGOU, siempre han mantenido su intención de convertir Tablada en un parque. Aún así, los propietarios de los suelos confían en alcanzar un punto de entendimiento que permita compatibilizar los usos.
Por otra parte, y además de presentar las sugerencias al PGOU que consideren oportunas para defender sus intereses, los promotores de Tablada tienen previsto realizar una amplia y selectiva campaña de difusión sobre las muchas oportunidades de este ambicioso proyecto, entre las que se encuentra una exposición sobre los siete proyectos seleccionados.