www.euroinmo.com

La apuesta incluye la compra de varias empresas

FCC invertirá 110 millones en el área de residuos industriales

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
"FCC"Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) ha presentado su nueva filial de gestión de residuos denominada Ámbito, que prevé la inversión de unos 110 millones de euros durante 2003.
La apuesta va encaminada a "la compra de varias empresas que vamos a materializar en breve", según explicó Aurelio Blasco, director general de la división. Entre 2004 y 2005, las inversiones ascenderán a veinte millones de euros anuales.
El objetivo del grupo es alcanzar un "equilibrio territorial" y reforzar su posición en el mercado español. Ámbito está especializada en servicios relacionados con los residuos que generan las empresas: clasificación, almacenamiento, transporte, gestión de recuperación y caracterización analítica de los desechos, entre otras actividades. La compañía gestiona todo tipo de residuos industriales, excepto los nucleares.
La nueva marca planea alcanzar un volumen de negocio de 150 millones de euros en 2003, lo que supone multiplicar por dos la facturación registrada el año pasado. El Grupo FCC alcanza unas ventas totales de casi 5.500 millones de euros.
La plantilla de Ámbito ascenderá a 1.100 personas este ejercicio, frente a los 550 trabajadores que actualmente trabajan en la división de residuos industriales de FCC. El plan de crecimiento contempla cerrar el ejercicio de 2005 con un volumen de negocio de más de doscientos millones de euros. Bajo el paraguas de Ámbito se agrupan más de treinta empresas que tratan casi seiscientas mil toneladas de residuos industriales al año. En la zona centro, el grupo TPA desarrolla la gestión y el tratamiento de residuos peligrosos (componentes electrónicos, entre otros) y Recitermia se centra en los residuos valorizables (aquellos que pueden generar energía).
En Levante, la empresa Noulas desarrolla la gestión de residuos inertes (generados por la construcción) y Azuser es la empresa especializada en limpieza industrial y transporte. El grupo Ekonor gestiona residuos peligrosos del norte de España; Aecosol recicla aerosoles; y Ligetesa se centra en la limpieza industrial y transporte de los desechos.
Gemasur, por su parte, gestiona los residuos peligrosos de la zona sur; y Rozuser desarrolla la limpieza y el transporte.
La actividad de residuos industriales está experimentando un fuerte desarrollo en España, ante las crecientes obligaciones legislativas relacionadas con el medio ambiente, explicó el directivo de FCC. "Es un tema en desarrollo", dijo Aurelio Blasco.
Durante los últimos meses, FCC ha desarrollado una política de agrupación de distintas empresas bajo el paraguas de una misma marca. A mediados de 2001, la constructora presentó Aqualia, la enseña que agrupa la actividad de gestión de agua de la compañía que, por razones históricas, se desarrolló bajo marcas distintas. La empresa que preside Marcelino Oreja está presente en el sector español de agua a través de Seragua, Sociedad Mediterránea de Aguas, Prosein, Searsa, Tedesa, Viasa y Trainasa, entre otras.
A finales del año pasado, FCC también decidió integrar el negocio de handling (asistencia a pasajeros y carga en los aeropuertos) en Flightcare, una nueva empresa con la que pretende crecer en Europa y en Oriente Próximo.

Fuente: Agencias
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(1)

+
0 comentarios