www.euroinmo.com

Comprar un piso en Castellón es un 21,4% más caro que hace dos años

El precio de la vivienda sube un 15% en la Comunidad Valenciana en 2002

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Comunidad Valenciana supera en tres décimas la subida del precio medio de la vivienda nueva en las grandes ciudades españolas, con un 15% sobre 2001. Así, el metro cuadrado de suelo pasó de costar 947 euros en 2001 a los 1.089 euros en 2002. Además, Castellón es la tercera capital de provincia con los precios donde más han subido los precios, según un informe elaborado por Sociedad de Tasación.
El precio de la vivienda nueva subió en la Comunidad Valenciana un 15% el año pasado, tres décimas por encima de la media nacional, según los datos del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva en 2002, elaborado por Sociedad de Tasación. De ahí que el metro cuadrado de suelo pasó de costar los 947 euros en 2001 a los 1.089 euros actuales.
Comprar una vivienda de nueva planta es más caro en todas las comunidades autónomas españolas, pero especialmente en Cantabria y Andalucía, que el año pasado registraron incrementos en torno al 20%, más de cinco puntos por encima de la media nacional. Barcelona se mantiene como la ciudad más cara para comprar un piso, con un precio unitario de 2.508 euros por metro cuadrado, mientras que Badajoz resulta ser la más barata.
La ciudad de Castellón es la tercera capital española donde más se encareció el valor de la vivienda nueva, concretamente en un 21,4%, a fecha del pasado mes de diciembre de 2002, según esta tasadora.
En concreto, la diferencia entre Castellón y las ciudades antecesoras en el ranking de capitales donde más ha subido el coste del metro cuadrado construido de vivienda nueva es muy estrecha. De este modo, Sevilla se convierte en la ciudad donde más se encarecieron los pisos, con un incremento del 22,1% con respecto a los valores de diciembre de 2001, seguida de Málaga, cuyo auge se ha estimado en un 21,5% en el mismo periodo de tiempo.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (APECC), Vicente Monsonís, atribuye este importante incremento del precio de la vivienda nueva en la capital de la Plana a "un efecto lógico de equiparación de las tarifas con respecto al resto de ciudades españolas, porque la base de partida del aumento es muy baja en Castellón".
Monsonís, sin embargo, ha señalado que Castellón sigue siendo una de las capitales con el precio más bajo del conjunto de España, situación que "nos coloca entre las cinco ciudades con menores tarifas del país", afirma el presidente de la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón.
Para explicar esta tendencia, Monsonís ha resaltado que "durante este ejercicio, se han comercializado un menor número de viviendas, ya que en los niveles de tasación de viviendas -que son las que se comercializan en 2002-, crecieron sólo un 10%, frente al 30% de años anteriores. Esta reducción de la oferta, ligada a un mantenimiento de la demanda, ha conllevado este efecto al alza de los precios que no tiene sentido que sea por encima del 10% ó el 12% para este nuevo ejercicio".
Por otra parte, el turismo de sol y playa mantiene su liderazgo en la Comunidad Valenciana, según un informe elaborado por técnicos de la Agencia Valenciana de Turismo a partir de los datos de "Travel and Tourism Intelligence", del grupo "The Economist".
Este estudio, que analiza periódicamente la evolución de la actividad turística en el ámbito mundial, recoge que la tercera parte -31%- de los viajes internacionales efectuados por motivos vacacionales por el conjunto de la demanda turística europea se realizaron por razones de disfrute del sol y la playa.
En este sentido, y según fuentes de la Generalitat valenciana, el turismo de sol y playa sigue siendo el preferido de los europeos, lo que le permite seguir a la cabeza del ranking de modalidades de vacaciones. Asimismo, el considerable desarrollo que han experimentado otro tipo de productos turísticos que giran en torno a otras motivaciones, como el turismo de golf o el rural, no merma el liderazgo del turismo citado como razón para efectuar viajes de ocio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios