El precio de la vivienda usada se disparó en Galicia durante 2005
El metro cuadrado se situó en 1.375 euros a finales del ejercicio.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El precio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano en Galicia alcanzó los 1.360 euros a lo largo del pasado ejercicio, lo que supone doscientos euros más que el que registraron en 2005 los pisos de nueva construcción. El encarecimiento de los pisos usados rebasa todos los pronósticos. El coste de la vivienda nueva en Galicia durante el segundo semestre del año pasado se situó en 1.143 euros el metro cuadrado, una cantidad que aunque elevada queda por debajo de los más de 1.360 euros que se pagan por metro cuadrado en la compra de pisos de segunda mano. Estos datos demuestran que el encarecimiento de la vivienda usada supera al de las casas de nueva construcción. Tanto, que la tasa de variación llegó al 26,5 % frente al 19,5% registrado durante los tres primeros meses del año.
El estudio “Observatorio Inmobiliario” que lleva a cabo el Centro de Investigación Económica y Financiera de la Fundación Caixa Galicia, constata que la progresión en el aumento del coste de una vivienda usada con respecto a una a estrenar ha tenido continuación a lo largo de todo el año. En el primer trimestre de 2005 un metro cuadrado de un piso nuevo alcanzaba los 954 euros, mientras el de uno usado valía 1.070 euros. A finales del ejercicio estos precios se incrementaron en 189 euros en el primer caso, y en 287 euros en el segundo.
Respecto a la construcción, el informe de la Fundación de Caixa Galicia indica que en este sector se produjo una fase de ajuste a la baja, que no afectó a Santiago, el área urbana en la que se contabilizó la mayor intensidad de edificación en los últimos años. Según explica este análisis, entre 2001 y 2004, en Compostela el Colegio de Arquitectos visó un total de 11.000 viviendas iniciadas, una cifra que supone el 17% del total de pisos construidos en toda Galicia.
Si en el ejercicio 2003, se visaron 900 viviendas de media por trimestre, en el año 2004 esta cantidad registró una considerable caída que arrastró la tasa por debajo de los 600, aunque la capital gallega mantiene su puesto hegemónico con respecto a la oferta en materia de inmuebles de nueva construcción. En los seis primeros meses de 2005, el número de viviendas visadas alcanzó las 6,9 unidades por cada mil habitantes, según se desprende del informe elaborado por la entidad.
Del número total de pisos visados en Santiago, el 28% tienen la calificación de viviendas de protección autonómica. De los 673 proyectos que pasaron por la sede del Colegio de Arquitectos, 268 son viviendas que están sometidas a algún tipo de régimen de control sobre el precio que pueden alcanzar, una vez que salgan al mercado.
Técnicos provinciales para asesorar en urbanismo
Pontevedra.- Finalizar con los problemas que preocupan a muchos ayuntamientos gallegos, sobre todo los de menor población, es uno de los objetivos que se marca la Diputación de Pontevedra en una sugerencia remitida al Gobierno gallego. La propuesta plantea como punto principal la posibilidad de que técnicos provinciales puedan asumir funciones de ayuda a pequeños y medianos ayuntamientos en la gestión de sus competencias en materia de Urbanismo. Esta medida perseguiría terminar con los graves problemas detectados en materia urbanística en algunos municipios, además de convertir a la Diputación en la Administración que intervenga como mediador entre los diferentes consistorios y la Xunta de Galicia.
El organismo provincial puso en funcionamiento hace tiempo un servicio para asesorar a los ayuntamientos sobre estos asuntos, especialmente a aquellos que han experimentado una gran expansión en los últimos años. El servicio que se presta actualmente corre a cargo del Centro Provincial de Asesoramiento Municipal, y se vería completado con la propuesta que ha sido presentada ante los responsables políticos del Ejecutivo regional.