www.euroinmo.com

Inaugurado el tramo Ares-Mugardos, de la vía rápida de Ferrol

La actuación ha costado 13 millones de euros.

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las inversiones en Ferrol comienzan a hacerse realidad. La última infraestructura inaugurada ha sido la vía rápida que une Mugardos y Ares, un tramo de algo más de 6 kilómetros, que permitirá conectar todas las localidades del área metropolitana de Ferrol.

Facilitar el tránsito de mercancías, conectar las diferentes localidades de la comarca de Ferrol y unir las instalaciones industriales de Punta Promontorio con la A-9 son algunos de los objetivos que se marcó el Gobierno gallego cuando aprobó las obras de construcción de la vía rápida que unirá toda la zona ferrolana.
Ahora, con la inauguración del tramo que discurre entre Ares y Mugardos, esta autovía permitirá además potenciar la comunicación con los grandes núcleos de población de Galicia y con el norte de España.

El tramo abierto, que se terminó cuatro meses antes de lo previsto (el plazo de ejecución inicial era de 32 meses), consta de 6,5 kilómetros de longitud, y ha supuesto una inversión de alrededor de trece millones de euros. Esta vía rápida dará respuesta a los desplazamientos de los más de 700 vehículos pesados que cada día circulaban por las carreteras AC-122 y AC-133, además de los 8.000 vehículos que se espera que se beneficien de esta nueva carretera.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, destacó en el acto de inauguración, la importancia de esta infraestructura para las áreas metropolitanas de A Coruña y Ferrolterra, y explicó que esta actuación se suma a otras importantes que se están llevando a cabo en la zona o cuya construcción está a punto de comenzar. El Ministerio de Fomento ejecutará en breve el último tramo de la autovía del Noroeste que discurrirá entre la localidad luguesa de Vilalba y Ferrol, además de llevar a cabo los trabajos de construcción del puerto exterior de Caneliñas, la planta de gas de Mugardos y la central eléctrica de ciclo combinado que Endesa proyecta poner en funcionamiento en su complejo industrial de As Pontes.

A estas infraestructuras se suma el denominado Plan Ferrol, con el que el Gobierno gallego invertirá 3,5 millones de euros de sus primeros presupuestos, que permitirán "ir poniendo las primeras piedras de ese plan", tal y como señaló Pérez Touriño. A esta partida de la Administración gallega se añade la que aportación del Estado, mediante incentivos y créditos. Touriño se comprometió, además, a avanzar en la creación de suelo industrial urbanizable que cuente con el equipamiento adecuado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios