Continúan las dudas sobre la reversibilidad de la bóveda barroca de la Catedral de Valencia
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La reversibilidad de la cúpula barroca de la Catedral sigue debatiéndose. El director general de Patrimonio de la Generalitat Valenciana, Manuel Muñoz, aseguró que en el proyecto de intervención sobre la bóveda barroca de la Catedral de Valencia, el arquitecto encargado, Salvador Vila, "además de firmar un documento en el que asegura la reversibilidad específicamente de la restauración de la bóveda, incluye una serie de consideraciones teóricas avanzándose a la posibilidad de la reversibilidad y diciendo como él la considera".
Muñoz, que realizó estas declaraciones a preguntas de los medios durante la firma del acta de cesión al Ayuntamiento de Valencia del Tesoro de Tapinería, agregó que, "indudablemente el tema de la reversibilidad nos ha preocupado desde el principio".
Insistió en el hecho de que el arquitecto responsable de la actuación "ha hecho en el proyecto una serie de consideraciones teóricas avanzándose a la posibilidad de esa reversibilidad y diciendo como él la considera". Por ello, aseveró que "en el mismo anteproyecto ya está incluida la posibilidad de la reversibilidad aunque no como un proyecto completo, es indudable".
El responsable de Patrimonio se refirió a la reunión que mantuvo, junto a la secretaria autonómica de Cultura, Concha Gómez, el pasado martes, 13 de septiembre, en el Consell Valencià de Cultura (CVC) con miembros de esta institución y del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana.
En este encuentro, los representantes del colegio profesional manifestaron su rechazo a utilizar el término reversibilidad para el desmontaje de la bóveda de Pérez Castiel que se llevará acabo con el fin de restaurar las pinturas renacentistas halladas en la Seo de Francesco Pagano y Paolo de San Leocadio.
En este sentido, Manuel Muñoz comentó que "me parece estupendo que el Colegio de Arquitectos se manifestara" y recordó que "nosotros, incluso, habíamos presentado al CVC un informe oral y personal sobre la cuestión". Matizó, no obstante, que, "previamente a aquella reunión, habíamos tenido muchas otras reuniones y conversaciones con muchos arquitectos".
De hecho -prosiguió- "todos los arquitectos significados del Servicio de Arquitectura de la Generalitat, tanto de la Dirección General de Patrimonio como de la de Régimen Económico, habían participado en todas las reuniones previas de debate sobre la cuestión", recalcó.
Fachada de la Seo
Por otra parte, el director general informó de que su departamento va a redactar un proyecto para tratar la piedra de la fachada de la Seo. Al respecto, indicó que el pasado viernes el deán de la Catedral se puso en contacto con la Dirección General e "inmediatamente enviamos a un técnico para que inspeccionara la situación".
Una vez analizado el estado del monumento, se ha encargado al arquitecto responsable de este ámbito, Ignacio Casar, "que se ponga en marcha y redacte un proyecto de lo que hay que hacer", declaró.
Protocolo restaurador
Muñoz especificó que la actuación consistirá en "repetir un tratamiento de la protección de la piedra que luego protocolizaremos para que se tenga que repetir automáticamente y no haya que esperar a que surja el deterioro".
De esta manera, los técnicos realizarán "un protocolo y unos meses antes de que caduque el tiempo de acción de este sistema protector lo volvemos a utilizar", dijo Muñoz, que añadió que "así haremos una prevención de las lesiones en la medida en que el conocimiento actual nos permita hacerlo".