SIGFRIDO HERRAEZ
"Algún día me gustaría ser alcalde de Madrid para estar al servicio de los ciudadanos"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Tras catorce años como concejal del Ayuntamiento de Madrid, Sigfrido Herraéz ha decidido abandonar su cargo de responsable de Vivienda en el equipo de Alberto Ruiz Gallardón. Se marcha después de haber promovido la construcción de más de 14.500 viviendas y de haber inventado el alquiler con opción a compra. Especialmente ambicioso ha sido su plan para rehabilitar el centro, que ha afectado a más de 39.000 viviendas. Su mayor orgullo, los más de diez minutos de aplausos con los que fue despedido por los trabajadores de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo tras comunicarles su marcha del Consistorio.
- ¿Por qué deja el Ayuntamiento?
- Uno no se va de los sitios por un único motivo. Quizás los catorce años que llevo son demasiado tiempo y a mis 41 años aún soy joven para desarrollar otras dimensiones profesionales que interrumpí con la política, como es la arquitectura y el ámbito privado, donde un liberal como yo se siente como pez en el agua. Además, quiero dedicarme más a mi familia y amigos. Cuando uno lleva demasiado tiempo en un sitio, corre el riesgo de cerrar para siempre las puertas a otras actividades. La idea que tengo de la política es quizás algo romántica, por eso creo que pasaré de tener coche oficial a no tenerlo con absoluta normalidad, y el cambio queda sobradamente compensado con la llegada de nuevas experiencias profesionales y personales.
- Usted fue elegido Concejal del Ayuntamiento de Madrid por primera vez en 1991, ¿qué balance hace de estos catorce años de vida política municipal?
- Ha sido una experiencia de trabajo inigualable a la que he dedicado un tercio de mi vida, una oportunidad de mejorar la ciudad en la que he vivido siempre, de mejorar la vida de la gente desde la responsabilidad de un puesto que pone a tu alcance los mejores equipos, recursos y posibilidades para servir a los madrileños.
- Ha sido el responsable de Vivienda que más años y que más etapas ha vivido. ¿Ha ayudado su profesión de arquitecto en esa tarea?
- Sin duda, sobre todo porque es una de mis dos vocaciones, junto a la política. Y en esta responsabilidad se combinan las dos, por lo que he disfrutado mucho con ella. El impulso definitivo al Plan Primera Vivienda, que hoy es una realidad imprescindible de la Administración Local, con 14.596 viviendas promovidas, o la rehabilitación del Centro de Madrid, con 39.240 viviendas recuperadas, son esferas muy importantes. Pienso que, cuando haya dejado el Ayuntamiento de Madrid y pasee con mis hijos por Mayor, Fuencarral, Huertas o Plazas como Jacinto Benavente, Dos de Mayo, La Paja o Alamillo no podré dejar de sentir cierta emoción y cierto orgullo al decirles que esos proyectos nacieron en mi despacho. Estoy satisfecho de haber recuperado zonas que estaban enormemente degradadas.
- ¿Cuál ha sido su día más triste y cuál el más satisfactorio en estos catorce años?
- Los más tristes sin duda los atentados terroristas. Empezando por el primero que sufrí recién llegado al distrito de Latina, en 1991, en el que tres bombas estallaron en una mañana a lo largo del distrito provocando diversas víctimas, y siguiendo con el que pude vivir en directo el drama de Irene Villa y su madre al encontrarme a escasos metros cuando se produjo el atentado, y ser de las primeras personas, junto al comisario del distrito, en atenderlas. Los más satisfactorios, cuando entregamos las llaves de las viviendas, especialmente a los más jóvenes. Porque ves que estás entregando, en nombre de los madrileños, algo más que una vivienda, estás entregando un futuro proyecto de vida. Y no olvidemos las calles y plazas rehabilitadas, como la de Jacinto Benavente, donde tras nuestro trabajo vuelve a brotar la vida y ves niños jugando; mayores descansando; ves, en definitiva, calidad de vida.
- ¿Se plantea su vuelta a la primera plana de la política?
- Pocas cosas son más bonitas que servir a tus convecinos, y de hecho creo que todos deberíamos estar a disposición del resto de la comunidad de nuestra calle o barrio, para poner a su servicio nuestras potencialidades. Por ello para alguien que lleva desde los 18 años en política, y que ésta corre por sus venas, nada es descartable a medio plazo. Pero, como decía anteriormente, ahora toca pensar en otras dimensiones profesionales y tener más tiempo para mi familia.
- ¿Le gustaría ser, algún día, alcalde de Madrid?
- Sí. Como decía anteriormente y por mi forma de ver la política, nada puede haber más bonito para un vecino que regir los destinos de su ciudad y estar al servicio de sus ciudadanos.
- ¿Qué cambios se han producido en el mercado de la vivienda en el periodo en el que usted ha sido concejal de la materia?
- El principal cambio, que ha sido común en toda España debido a la sustancial mejora económica producida en los últimos años, ha sido el incremento del precio de la vivienda. Y, junto a dicho incremento, el enorme crecimiento en actividad de vivienda protegida para paliar el problema y ayudar en la corrección de los defectos del mercado.
- ¿Cómo se han aplicado las mejoras bioclimáticas? Básicamente, ¿en qué han consistido?
- Desde la EMVS hemos tratado de incorporar criterios de eficiencia energética y adecuación medioambiental a la vivienda protegida utilizando sobre todo la racionalidad. Muchas veces resulta más rentable replantearse la vivienda desde otro prisma, que aplicar sin más costosos y complejos sistemas tecnológicos. Basta analizar la vivienda, sus orientaciones, su soleamiento, sus ventilaciones o el modo de relacionarse con el entorno y, a partir de esta reflexión, plantear la solución arquitectónica más adecuada. Sólo así los posibles sobrecostes, si es que llegan a producirse, pueden realmente resultar efectivos. Si no, todo quedaría en un mero ejercicio de imagen que a la larga puede incluso resultar contraproducente.
- En su etapa de concejal de Vivienda, importantes arquitectos de talla mundial han participado en proyectos de vivienda de la EMV. ¿Cuál destacaría?
- Es difícil destacar alguien entre tantos y tan prestigiosos profesionales pero, quizá, me quedaría del ámbito internacional con el más reciente de MVRDV, que destaca por su valor simbólico en Sanchinarro. Y, en el nacional, no se puede olvidar a los españoles Aranguren y Gallegos, Beatriz Matos y Alberto Martínez Castillo, Fuensanta Nieto y Enrique Sovejano, Carlos Lamela, Enríquez Alvarez Sala, Carlos Rubio, Eugenio Aguinaga, y tantos otros que han contribuido a hacer vivienda pública de calidad.
Asi lo veo
Un inventor. Un político que quiera dejar huella no debe ser sólo un buen gestor sino también tener ideas. Sigfrido Herráez, tras catorce años en el Ayuntamiento, ha encarnado este modelo y se ha mostrado como un “inventor” para Madrid. El Ensanche de Vallecas, la regeneración urbana y social en rehabilitación, la introducción en la vivienda social de criterios bioclimáticos, la Agencia Municipal del Alquiler o el Servicio de Inspección de Viviendas son sólo ejemplos.
Relaciones públicas. La definición de relaciones públicas: hacerlo bien y hacerlo saber, la ha aplicado Herráez en sus años de gestión municipal. Se ha preocupado de transmitir a los ciudadanos, a través de los medios de comunicación, aquellos asuntos interesantes y aquellas obras que han dejado huella en la ciudad. Su número de teléfono móvil lo tiene medio Madrid, incluidos periodistas y ciudadanos, y siempre ha estado disponible a la hora que fuera.
Diálogo. Si por algo se ha caracterizado la labor de Sigfrido Herráez en su paso por el Ayuntamiento de Madrid ha sido por el diálogo. Diálogo con los ciudadanos y con la oposición. Una gran parte de las actuaciones de la Empresa Municipal de la Vivienda han salido adelante sin problemas y contratiempos porque han contado con el respaldo de todos los grupos políticos, a los que Herráez convencía por el bien de los ciudadanos de Madrid.
Asi se ve
Un hombre de partido. Herráez se considera un hombre de partido, no en vano lleva más de media vida en el PP, porque comulga con las ideas que representa pero también porque en él se encuentran sus principales amigos con los que ha crecido humana y políticamente. Pero no se deja llevar a ciegas por su militancia porque está dispuesto a colaborar con cualquier administración que se lo solicite si con ello puede ser útil a los ciudadanos.
Liberal. Se considera liberal tanto en el fondo como en las formas por lo que en su nueva actividad privada se va a sentir “como pez en el agua”. Se muestra contento con el paso que ha dado y espera disfrutar de su profesión y su familia. Se marcha con la sensación del deber cumplido y con la satisfacción de haber dejado huella en la ciudad. Su deseo es pasear por la ciudad y mostrar a sus hijos las actuaciones que, bajo su dirección, se han desarrollado.
Arquitecto. Es arquitecto de profesión y vocación. De su paso por el Ayuntamiento se muestra más orgulloso de las actuaciones que guardan relación con la arquitectura. Es su pasión y, uno de los motivos que le han llevado a dejar su cargo, ha sido la necesidad de volver a desarrollar la arquitectura en primera persona. Su pasión por ella le llevó a proponer a los más destacados arquitectos mundiales su participación en proyectos de viviendas promovidos por la EMVS.
Muy personal
- ¿Por qué entró en política?
- Porque me hice daño en la rodilla jugando al fútbol y dejé el deporte.
- Si le dan a elegir con quién se queda con Esperanza Aguirre o con Alberto Ruiz Gallardón.
- Con los dos.
- Dicen que no hay mejor escuela para un político que la gestión local, pisar terreno.
- No hay nada más bonito que ser el alcalde de tu pueblo o ciudad, y en paralelo no hay nada más bonito que ser el responsable del distrito donde nací, el de Latina, y donde había vivido los 26 años que tenía entonces. Me atrevería a decir, sin desmerecer las posteriores responsabilidades, que fue mi mejor etapa, porque además fue cuando más aprendí. Pero también porque es cuando más en contacto pude estar con la gente. Y eso que posteriormente he tenido la fortuna de recibir a miles de ciudadanos en el resto de responsabilidades en el Ayuntamiento.
- ¿Cuál es su arquitecto favorito?
- Para evitar conflictos con los de ahora, Le Corbusier
- ¿Se ve algún día presidiendo Telemadrid?
- Me veo donde los responsables de mi partido, en este caso Esperanza Aguirre, determinen en cada momento.
- ¿Es verdad que se ha comprado una guitarra eléctrica?
- Sí
- ¿Sabe tocarla?
- Tocarla sí. Bien no.
- Un lugar de vacaciones.
- Galicia.
- ¿Y una comida?
- Los judiones con perdiz de Casa Ciriaco.
- ¿Cuál es el último libro que ha leído?
- El escarabajo verde.
- ¿Y su favorito?
- Los pilares de la Tierra.