www.euroinmo.com

Oficemen apuesta por Kioto pese al sobrecoste en la producción

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
En una conferencia sobre las oportunidades empresariales que ofrece el Protocolo de Kioto, Manuel Melgar, presidente de Oficemen, ha explicado las prácticas medioambientales que está poniendo en marcha la industria cementera. Reciclaje, reutilización o eficiencia energética, son algunas de estas medidas.
Madrid ha acogido el “Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad. ISO/TC 207”, organizado por AENOR con el fin de analizar las repercusiones de las normas de certificación internacionales. Las conferencias han girado en torno a las oportunidades que ofrece el Protocolo de Kioto para las empresas. Uno de los sectores que más problemas está teniendo para adaptarse a estas normas ambientales es el del cemento. Así lo ha indicado Manuel Melgar, director general de Cementos Portland y presidente de la patronal del ramo Oficemen: “El recorte en las emisiones de CO2 en la producción de cemento es muy difícil porque el cemento no puede ahorrarse. Se produce lo que se consume”.

Un 40% de las emisiones contaminantes de la industria cementera provienen de la combustión y un 60% del proceso, sobre todo de la descarbonatación de la caliza. “Producir mil kilos supone utilizar 0,9 bonos de emisión de CO2 lo que significa entre 27 y 30 dólares de gasto y esa tonelada se vende a 50 dólares, luego existe un claro sobrecosto”, argumentaba Melgar.

Una de las medidas destacadas por el presidente de Oficemen es el acuerdo alcanzado con AENOR para certificar las emisiones de las plantas cementeras. En la actualidad, de las 39 fábricas españolas 29 han obtenido la certificación ambiental ISO 14001. Además, la mayoría está comprometida y presenta una memoria ambiental. La apuesta de las empresas es la de aumentar su eficiencia energética y del uso de recursos naturales. “La explotación de las canteras la estamos realizando de forma ordenada. La caliza es un recurso que podíamos calificar de inagotable, por lo que hemos de centrarnos en reducir el impacto visual de las canteras”, comenta Melgar. Actualmente, el 9% de las materias primas que se utilizan son recicladas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios