La urbanización del barrio de Olarizu comenzará en 2006
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
De mantenerse los plazos previstos, antes de diciembre podrían comenzar los trabajos de urbanización en Olarizu. En este nuevo barrio del sur de Vitoria se construirán más de 900 viviendas en un espacio industrial de 70.300 metros cuadrados, sobre los terrenos hasta ahora ocupados por dos factorías.
El nuevo barrio al sur de Vitoria puede comenzar a ser realidad antes de que finalice este año. Se trata de las previsiones más optimistas, tal como lo ha confirmado el alcalde Alfonso Alonso, pero no es nada que deba sorprender. En buena parte, los plazos dependen de la celeridad con que las empresas Esmaltaciones San Ignacio y Pemco acometan sus respectivos traslados. La primera ya está inmersa en la mudanza y se espera que a finales de mes sus máquinas funcionen a ritmo óptimo en el nuevo edificio que se ha construido en el polígono de Jundiz. Entonces comenzará el desmantelamiento de la antigua factoría y comenzarán a descontaminarse los terrenos para proceder a su posterior urbanización. Pemco también se trasladará a Jundiz, aunque de momento no hay fecha. Se habla de la próxima primavera, pero habrá que esperar. El coste de los dos traslados se sufraga con el dinero aportado por los promotores de las viviendas que se van a construir.
El barrio ocupará 70.300 metros cuadrados hasta ahora de carácter industrial. El plan urbanístico aprobado para esta zona contempla la construcción de 904 viviendas repartidas en catorce bloques. La altura de los inmuebles va descendiendo de manera que los más cercanos al parque de Olarizu sean los más bajos para una mejor integración con el entorno. Así, los inmuebles limítrofes con el parque tendrán cuatro plantas, y paulatinamente, la altura irá aumentando, hasta llegar a las doce que tendrá el más alto. En los bajos de éste último se instalará una gran zona comercial. Entre todas las viviendas 723 serán de precio tasado y 181 de protección oficial.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento trabaja con especial atención para concretar los detalles de la adjudicación de los pisos tasados en esta operación, puesto que pretende extrapolar el modelo aplicado en futuras promociones similares. Los requisitos se conocerán en próximas semanas, y marcarán el límite de ingresos para optar a las viviendas tasadas, así como cupos especiales o iniciativas adicionales como puede ser la posibilidad de intercambiar una vivienda protegida por una tasada abonando la diferencia. El objetivo es solucionar así un problema que se plantea en las familias con la llegada de los hijos.
El convenio municipal firmado hace dos años establece que el Consistorio gestionará directamente 225 viviendas del total. Serán 180 de precio tasado y 40 de protección. Las de precio tasado tendrán entre 80 y 135 metros cuadrados y su precio oscilará entre 198.588 y 375.974 euros. El Ayuntamiento estudia la posibilidad de destinar las de mayor superficie a fines sociales. En cualquier caso, los ingresos anuales necesarios para optar a estos pisos deben ser mayores de 24.000 euros y menores de 48.000. Se pretende evitar en lo posible las numerosas renuncias que se produjeron en ocasiones anteriores, como en el sorteo de Abetxuko en 2004, donde los ingresos requeridos eran menores y hubo 91 renuncias para un total de 81 pisos sorteados.