www.euroinmo.com

AEGI, partidaria de reducir el impuesto de transmisión patrimonial para frenar el precio de la vivienda

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El nuevo presidente de la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (AEGI), José Antonio Ugarte, considera que el Plan de Vivienda aprobado por el Gobierno 'difícilmente' repercutirá en los precios o hará que descienda el aumento de éstos.
AEGI presentó a Ugarte, elegido presidente el pasado mes de junio y que estará al frente de la asociación en los próximos dos años, mientras su antecesor, Javier Sierra, ha sido nombrado presidente de honor.

Ugarte consideró que aunque si el Plan influye en el mercado será "a largo plazo", porque "sigue habiendo escasez de suelo" y la repercusión del precio del suelo en el de la vivienda sigue siendo "excesiva", mientras que Javier Sierra consideró que con el proyecto del Gobierno sólo repercutirá "muy ligeramente" sobre el mercado.

El anterior presidente consideró no obstante que también a largo plazo se registrará cierta "convergencia" entre el crecimiento del precio de la vivienda y el de la renta de los hogares.

Tampoco la puesta en marcha de la Sociedad Pública de Alquiler tendrá en opinión de los responsables de AEGI fuerte repercusión sobre el mercado, y los españoles seguirán tendiendo a la compra.

"Si la gente tiene que hacer un desembolso mensual por el alquiler parecido a una hipoteca seguirá decantándose por la compra", observó Ugarte, quien subrayó que es "difícil" cambiar esta tendencia.

En cualquier caso, Javier Sierra valoró las iniciativas del Gobierno, y celebró que en el caso de la Sociedad de Alquiler "no haya un afán monopolístico" de la Administración.

Una de las medidas que AEGI defiende y que frenarían el elevado crecimiento del precio de la vivienda es la reducción del impuesto de transmisión patrimonial, que en la mayoría de las Comunidades Autónomas es del 7 por ciento.

El gerente de AEGI, Javier Martínez, subrayó en este sentido que Andalucía ha aceptado reducir este impuesto al 2 por ciento, y la asociación espera que el ejemplo sea seguido por el resto de las Comunidades.

Por otra parte, la AEGI sigue reclamando la regulación de la actividad profesional, y aboga por una mayor unión con el resto de intervinientes del sector, como expertos o los Agentes de Propiedad Inmobiliaria (API).

Ugarte espera reunirse próximamente con los responsables de API y con la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, para hablar de dicho reglamento, que aunque está previsto en una ley aprobada en 2003 aún no ha sido desarrollado.

La AEGI ya aprobó por su parte unas normas mínimas de cumplimiento por sus asociados, y espera que en las próximas semanas la Comunidad de Madrid acepte su "código de buenas prácticas" para el desarrollo de la intermediación inmobiliaria en este territorio.

También espera que dicha regulación venga desde el plano formativo, y que el Ministerio de Educación incluya en las nuevas titulaciones de Formación Profesional la de Agente Comercial Inmobiliario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios