Sol Meliá e Iberostar apuestan por Brasil para potenciar su expansión internacional
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los grupos hoteleros Iberostar y Sol Melià apostarán a corto plazo por desarrollar su actual oferta en Brasil, mientras que Barceló y Riu no tienen previsto entrar en este país latinoamericano para centrar su actividad en ampliar su negocio en otros países.
Iberostar tiene previsto realizar una inversión de 200 millones de dólares (165 millones de euros) en un complejo turístico en Prai do Forte. La primera fase del complejo será inaugurada en la primavera de 2006, una vez finalice la construcción del Bahia Hotel, primer hotel del lujoso resort que está construyendo en esta zona.
Este hotel contará con 406 habitaciones y dispondrá además de un campo de golf propio de 18 hoyos. Para este proyecto, la cadena de Miquel Fluxà ha adquirido dos kilómetros de playa y supondrá la creación de 1.000 puestos de trabajo en construcción en los próximos cuatro años, 600 puestos de gestión hotelera y más de 2.500 puestos de trabajo indirectos.
El resort de Prai do Forte se terminará a finales de 2009 y tendrá 1.900 habitaciones, con cuatro hoteles de alto standing y una zona de villas (destinada a la venta inmobiliaria), además de un campo de golf de 27 hoyos.
Por su parte, Sol Melià, que ya cuenta con 25 hoteles (5.948 habitaciones) en Brasil, tiene prevista la apertura próxima del Melià Angra Marina, en la región de Angra de Reis, según detallaron a Europa Press fuentes de la cadena presidida por Gabriel Escarrer.
En el caso de Barceló, ha decidido centrar su estrategia de crecimiento a corto plazo en otros países, como República Dominica o México (sobre todo ampliaciones en la zona de la Riviera Maya), por lo que Brasil "no es prioritario" a corto plazo, destacaron desde la cadena hotelera, que únicamente ven posibilidades de entrar en este país a través de participaciones minoritarias.
El argumento de Barceló es que han preferido invertir en destinos maduros donde ya tienen presencia que "aventurarse" en otros países donde existe alguna incertidumbre sobre el resultado final de la operación, a pesar de que desde esta cadena reconocen que Brasil tiene un potencial de crecimiento importante, con cifra de turistas "ridículas" que mejorarán en los próximos años.
Este posicionamiento también es mantenido casi con los mismos argumentos desde Riu, donde explican que la cadena hotelera ha priorizado sus objetivos a corto plazo en República Dominicana, México, Jamaica y Bahamas, aunque reconocen que Brasil es un lugar de interés, pero no próximamente.