www.euroinmo.com

Cullera tendrá su propio Manhattan en la orilla del Júcar

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Comunidad Valenciana ha apostado por el urbanismo vertical y prueba de ello son los 33 rascacielos que se van a construir a orillas del río Júcar, en la Bega de Cullera.
Construir más, pero en menos espacio. Este es el objetivo de la Generalitat valenciana, plasmado en el anteproyecto de ley urbanística recientemente aprobado. La aplicación de la LUV, que sustituirá a la actual Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU), propiciará un cambio hacia la perpendicularidad en el esquema de crecimiento urbanístico de las ciudades valencianas.

Con este nuevo diseño de ciudad, se reducirá en un 33% la ocupación de suelo, pero se levantarán 180.000 pisos más que en la última década, eso sí, todos rasgando las alturas. Y es que los expertos creen que la LUV propiciará la creación de 800.000 nuevas viviendas en grandes rascacielos hasta 2015.

El modelo.- Benidorm será el modelo a seguir, pero ya existen nuevas iniciativas. Es el caso de la localidad alicantina de Cullera, donde acaba de aprobarse el plan parcial de la Bega, que supondrá la construcción de 33 torres de 25 plantas cada una y dos hoteles de 40 alturas, entre otros edificios de menor tamaño.

El denominado “Manhattan del Júcar”, ya que se levantará en la desembocadura de este río, contempla la construcción, en algo más de 600.000 metros cuadrados, de edificios de entre 15 y 25 alturas destinados a residencial. El inmueble más pequeño contará con 10 plantas, y acogerá pisos de protección oficial.

Habrá, además, cinco hoteles, tres de ellos con un máximo de 25 alturas. Los dos restantes alcanzarán las 40 plantas. El proyecto contempla también destinar una parte al puerto deportivo y a la construcción de un palacio de congresos. Zonas escolares, áreas verdes y un aparcamiento subterráneo con capacidad para 940 vehículos completarán la oferta de este nuevo barrio.

La próxima etapa a cubrir por este plan pasa por la aprobación de la Consejería de Territorio y Vivienda, aunque desde el Ayuntamiento confían en que el proyecto salga adelante, “porque hemos ido resolviendo cada aspecto con el que no estaban de acuerdo”. Una vez conseguido el visto bueno de la Generalitat, el Consistorio cullerense deberá aprobar la reparcelación de los terrenos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios