www.euroinmo.com

Niemeyer diseña las ‘burbujas terrestres’ de Postdam

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El nonagenario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer ha diseñado un parque acuático compuesto por curvilíneas piscinas y cúpulas semicirculares para esta ciudad barroca muy próxima a Berlín
Su pasión por la curva y por la belleza iluminarán las frías tierras de los alrededores de Postdam, la capital del Estado de Brandemburgo, dentro de dos años. Oscar Niemeyer, uno de los padres de la arquitectura moderna, ha diseñado un complejo de piscinas y zonas de recreo que ocupará una superficie de 42.000 metros cuadrados próxima al casco urbano de esta villa, que fue ciudad residencial de los reyes prusianos y que alberga el palacio de Sanssouci, una joya del rococó centroeuropeo.

El arquitecto brasileño, que a sus 97 años es hoy uno de los más longevos del planeta, siempre ha defendido la funcionalidad de la arquitectura, pero también la belleza. En el diseño de este parque acuático, el arquitecto no sólo recupera su amor por la curva, sino también por valores que le resultan fundamentales. “Será una obra para el pueblo, para la juventud y para la salud”, asegura el creador de la ciudad de Brasilia, diseñada hace medio siglo para convertirse en la capital por encargo del entonces presidente de Brasil, Juscelino Kubitschek.

Un invernadero acuático.- La fría climatología de Postdam convierte a la ciudad en un lugar poco adecuado para darse chapuzones y celebrar meriendas al aire libre. Por eso, para salvar este obstáculo, Niemeyer ha dotado a cada una de las piscinas del complejo con una cúpula de acero y cristal, que además cuenta con un sistema hidráulico de apertura al exterior, útil en aquellos casos en los que el corto estío alemán permita una pequeña tregua a los veraneantes.

Estos módulos están comunicados entre sí por una serie de galerías, también acristaladas, y cuyo diseño es fiel al principio del maestro brasileño, que defiende que la curva, aplicada al hormigón, es la medida ideal de una arquitectura humanizada.

Las piscinas quedan diseminadas como por azar sobre el césped del recinto en una distribución que también es fiel al gusto de Niemeyer por la curva sinuosa. Ni siquiera la piscina olímpica -rectangular, de acuerdo a los cánones- o la que está destinada a los saltos de trampolín, se adaptan al espíritu rectilíneo propio de muchos arquitectos, pues quedan camufladas bajo una bóveda acristalada.

Teniendo en cuenta los beneficios que esta estructura hermosa, funcional y popular puede traer a Postdam, cabe esperar que no sólo los ciudadanos se vuelquen con ella. De momento, el socialdemócrata Matthias Platzceck, que gobierna actualmente esta urbe, espera movilizar tanto los fondos públicos como las ayudas procedentes de la UE, ya que defiende el proyecto como una actuación de interés para la salud pública.

El presupuesto de la obra de Niemeyer ronda los 31 millones de euros, casi un tercio más que un primer proyecto de dimensiones más modestas y sin nombres de talla internacional, que quedó aparcado hace meses en su beneficio.

Se espera que la obra quede adjudicada, por concurso público, a principios de 2006, para que la construcción pueda iniciarse ese verano y finalizarse en 2007.

El longevo arquitecto, que recientemente aceptó el encargo de proyectar en España la sede del Museo y Centro Cultural de los Premios Príncipe de Asturias, tiene obras en varias partes del mundo. Entre sus trabajos en su tierra natal destacan el Palacio de Alvorada, el Teatro Nacional, el Congreso Nacional, la Catedral Metropolitana, y el Palacio Itamaraty. En 1947, junto con Le Corbusier, formó parte del equipo de arquitectos que proyectó la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Fuera de Brasil, sobresalen el Museo de Arte Moderno de Caracas, la sede de la editorial Mondadori de Milán, la sede del Partido Comunista y del diario L’Humanité en Francia y la Universidad de Constantina y el Ministerio de Asuntos Exteriores en Argelia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios