www.euroinmo.com

Se ejecutarán en un plazo máximo de dos años

Valencia aprueba la construcción de 212 Viviendas de Protección Oficial

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia formalizó un convenio por el que se permutan tres solares municipales que fueron catalogados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de uso educativo, y que se destinarán a la construcción de 212 Viviendas de Protección Oficial (VPO) en las calles Ayora, Xiprers y La Safor.
Las nuevas viviendas se ejecutarán en un plazo máximo de dos años a partir de la obtención de la licencia de obras que tendrá que solicitarse en los seis meses posteriores a la aprobación de la modificación del PGOU. Según este convenio, además de estas nuevas VPO, el Ayuntamiento dispondrá de 47 viviendas construidas en la avenida de los Naranjos para realojar a los vecinos afectados por el Plan Cabanyal-Canyamelar.

La Junta de Gobierno Local también aprobó la redacción de proyectos de construcción o remodelación de jardines en un total de once áreas urbanas, entre barrios y pedanías. Se trata de siete jardines nuevos y otros cuatro a remodelar, que forman parte de las obras de embellecimiento de la ciudad previstas con motivo de la próxima America´s Cup.

Estos once proyectos corresponden a las vías Bautista Esteve Ximeno-San Pancracio-avenida Portugal, plaza de Ávila, calle Valle de la Ballestera-avenida Campanar, calle Economista Gay-avenida de la Constitución, calles Escultor Alfonso Gabino-Ramón Llull, avenida Burjassot-Marchalenes-avenida Portugal, calle de Ramón de Castro, plaza de Arturo Piera, plaza de la Iglesia, de Pinedo, y plaza del Río Segura, de Horno de Alcedo.

En este sentido, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Alfonso Grau, señaló que los costes de todos estos proyectos se integran en los que asumen las contratas de jardines, FCC en la zona Norte, y SAV en la zona Sur.

Por otra parte, la Delegación de Medio Ambiente también propuso a la Junta instalar nuevos juegos infantiles en dos espacios ajardinados de la ciudad, que son el ubicado en la confluencia de la avenida Reino de Valencia con la Calle Burriana, y el del cruce entre la avenida Barón de Cárcer y la calle Hospital. Asimismo, la contrata de mantenimiento de jardines, SAV en este caso, se encargará de las actuaciones, según las mismas fuentes.

Otro de los asuntos que se aprobaron es el Programa Anual de Actuaciones Arqueológicas para el ejercicio 2005, que incluye una serie de iniciativas dirigidas al "mejor conocimiento del pasado de la ciudad a través de sus restos arqueológicos, así como a la conservación y catalogación de éstos", señalaron.

Los trabajos previstos en este Programa Anual de Actuaciones Arqueológicas disponen de un presupuesto de 56.090 euros, financiados mediante subvención de la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte.

Baño para discapacitados

Durante la sesión del viernes pasado, la Junta de Gobierno también acordó la aprobación de un nuevo Convenio de colaboración con la Asamblea Local de Valencia de la Cruz Roja Española, para la prestación de determinados servicios, entre ellos, la ayuda al baño al discapacitado, que antes gestionaba el Ayuntamiento.

Desde 1997, el Ayuntamiento presta el Servicio de Ayuda al baño a personas con minusvalías físicas y psíquicas, en los puntos accesibles ubicados en las playas de El Cabanyal y Pinedo. A través de la intervención de ayudantes sociales, así como del uso de sillas anfibias y elementos de flotación, estas personas "pueden disfrutar del baño en las playas sin ningún tipo de obstáculos", lo que constituye "la novedad que incluye el nuevo convenio", según señaló Grau.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios