Paradores invertirá en un nuevo establecimiento en Vera de Moncayo (Zaragoza)
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Parador Nacional de Veruela se ubicará en las instalaciones del siglo XVII del monasterio y la inversión total del proyecto oscilará entre 18 millones y 20 millones de euros, según han anunciado el presidente de la Diputación de Zaragoza, Javier Lambán, y el secretario general de Turismo, Raimon Martínez, en el Monasterio de Veruela, ubicado en el municipio zaragozano de Vera de Moncayo.
Ambos representantes institucionales se desplazaron hasta el Monasterio para firmar un documento por el que la institución provincial, propietaria del recinto desde 1998, revierte al Estado una parte de los inmuebles que conforman el denominado conjunto monumental Monasterio de Veruela.
El acto, realizado en la Sala Capitular del Monasterio, ha contado con la presencia del presidente de Paradores Nacionales, Antoni Costa; el delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández; el senador aragonés, José María Mur, y la alcaldesa de Vera de Moncayo, Ángeles Sánchez, así como una amplia representación de alcaldes de las comarcas de Borja y Tarazona y de diputados provinciales de todas las formaciones políticas.
"Se trata de un proyecto que hemos defendido con ahínco desde hace años porque creemos firmemente que es bueno para el desarrollo de las comarcas de Tarazona y el Moncayo y del Campo de Borja, pero por extensión, positivo para todo el Cuarto Espacio y todo Aragón", indicó el presidente de la Diputación de Zaragoza.
Lambán, que agradeció las eficaces gestiones de Turespaña y Paradores Nacionales, señaló que poder hacer coincidir la puesta en marcha del Parador de Veruela con la celebración de la Expo 2008 "es una forma de integrar así los proyectos del medio rural zaragozano con los de la ciudad e incluso reforzarlos".
Destacó asimismo que "hoy es un momento histórico" porque "se cumple una vieja aspiración" y apuntó que el Parador será "el factor desencadenante de la puesta en valor de este territorio". Asimismo, indicó que la DPZ continuará actuando en la parte medieval del monasterio, donde se realiza programación cultural, y donde se impulsarán proyectos como la ampliación del Museo del Vino de la D.O.
Finalmente, consideró que "cuando se construyeron las dependencias barrocas del Monasterio, en el siglo XVII, parece que lo diseñaran para que albergara un Parador Nacional" y explicó que las celdas existentes, "donde estuvieron los Bécquer, serán reconvertidas en habitaciones de alto nivel".
Actualmente, un equipo de arquitectos y técnicos de la Diputación de Zaragoza está elaborando un proyecto de obra con el asesoramiento de los técnicos de Paradores y con el apoyo del Gobierno de Aragón.
COMPROMISO PARA 2008
Por su parte, el secretario general de Turismo, Raimon Martínez, mostró el compromiso de Turespaña para que el Parador de Veruela esté construido en el año 2008 "o antes si es posible". Martínez aseguro que cuando le presentaron el proyecto, "la Diputación de Zaragoza venía con los deberes bien hechos" y ha valorado las características tanto del recinto como de su entorno.
El futuro Parador "se dedicará a alojamiento, restauración y reuniones" y el proyecto será realizado por "la gente responsable y conocedora del territorio, a través de la Diputación de Zaragoza", concluyó.
Tras la firma del acuerdo, los asistentes al acto iniciaron un recorrido por las dependencias del monasterio, visitando su parte medieval y las instalaciones del siglo XVII que ubicarán el futuro Parador Nacional.
MOTOR DE DESARROLLO PARA LAS COMARCAS
El nuevo Parador Nacional servirá como "motor de desarrollo y prosperidad para las Comarcas de Tarazona y Borja", además de "asentar a un turismo que hasta ahora sólo era 'de paso', facilitándole el alojamiento para que permanezca unos días en el lugar", apuntó la alcaldesa de Vera de Moncayo, Ángeles Sánchez,
Sánchez destacó que con este proyecto "conseguiremos un turismo estable y de calidad" y concluyó que, para este Parador "tan importante", las Comarcas de Tarazona y Borja, "formadas por pueblos pequeños y sin recursos" esperan contar con apoyo institucional para llevar a buen fin y en el plazo previsto la construcción de Parador.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, resaltó la "extraordinaria noticia" de este impulso a que Veruela entre a formar parte de la "prestigiosa" Red de Paradores Nacionales, ya que "en un plazo de tres años tendremos aquí uno de los mejores Paradores de esta red".
Además, afirmó que la concesión de la Expo a Zaragoza "no ha influido" en este proyecto, sino que "es sólo un valor añadido", porque "Veruela tiene por sí mismo un valor significativo y hubiera tenido Parador de todas formas", concluyó.
Por último, el presidente de Paradores Nacionales, Antoni Costa, afirmó que el proyecto respetará el edificio original, "manteniendo su calidad arquitectónica y monumental". A juicio de Costa, se trata de un edificio "excepcional" que constituirá "una ventana muy importante" de cara a la promoción turística.
En cuanto a la categoría hotelera, todo apunta a que el Parador será de 4 ó 5 estrellas, si bien Costa no quiso pronunciarse y afirmó tan sólo que "será un Parador de alto standing". Para decidir la categoría que se le dará "tenemos que ver primero qué dice el mercado y, conforme a ello, situarlo en el segmento más adecuado".
MÁS DE 30.000 METROS CUADRADOS
La restitución se realiza a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado, para su posterior adscripción al Instituto de Turismo de España (Turespaña) y para la construcción de un Parador de Turismo.
En total son más de 30.000 metros cuadrados los que conforman la superficie que irá destinada a Parador, ya que el edificio barroco cuenta con cuatro plantas y una superficie total de unos 10.000 metros cuadrados.
A ello hay que añadir otros 20.000 metros cuadrados de jardines y otros 2.000 de dependencias para usos compartidos entre el futuro Parador y el propio monasterio, dado que también se ha firmado la voluntad para compatibilizar los usos que se deriven de la actividad hostelera y la programación de carácter turístico y cultural.
El responsable de Paradores Nacionales, Antoni Costa, y su equipo visitaron el pasado 18 de noviembre todas las dependencias del recinto monástico y pudieron apreciar la ardua tarea de restauración emprendida por la Diputación de Zaragoza en los últimos quince años, así como los usos que se realizan del cenobio, convertido en un foco de atracción turística y cultural de primer orden.