www.euroinmo.com

El esfuerzo financiero de los españoles para comprar una casa crecerá cuatro puntos en 2006

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El esfuerzo financiero que realizan las familias españolas para comprar una vivienda se situará en el 27% de sus ingresos anuales en 2006, lo que supone un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto al 23% contabilizado este año, según el Informe de Coyuntura de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE).
La patronal de constructores y promotores asegura que las previsibles subidas de tipos de interés en los próximos años provocarán un crecimiento "moderado" del esfuerzo financiero de las familias para comprar una casa.

En concreto, cifra en el 28% y 29% el porcentaje de las rentas que los españoles tendrán que destinar para realizar esa adquisición en 2007 y 2008, respectivamente. No obstante, los promotores no se muestran preocupados, ya que recuerdan que en los años noventa las familias tenían que destinar más de la mitad de su renta a la adquisición de una vivienda, umbral, a su juicio, "muy perjudicial" para el mercado.

En este sentido, APCE prevé que los tipos de interés se muevan en la segunda mitad de este año un 0,25 ó 0,50 puntos al alza, subida, que según explica, se daba hecha a finales de 2004, y añade que la situación actual del encarecimiento del petróleo tampoco parece que pueda ser totalmente segura. Asimismo, estima que la Bolsa seguirá en la senda positiva, por lo que se consolidará a corto plazo como alternativa de inversión al mercado inmobiliario.

Igualmente, el incremento del precio de la vivienda es uno de los aspectos que influirá en el crecimiento del esfuerzo financiero. Según datos de la APCE, el precio de la vivienda crecerá en torno a dos dígitos en 2005, debido al nuevo equilibrio de oferta y demanda.

En concreto, la demanda de viviendas se situará entre 525.000 y 550.000 unidades, mientras que la oferta descenderá entre un 10% y 15%, debido a las cifras 'récord' de producción registradas en años anteriores y al aumento de los plazos de venta. No obstante, la patronal cree que no habrá cambios sustanciales en el mercado de proveedores para
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios