El BBVA prevé una subida de los tipos de interés hasta el 3,25% para finales de 2006
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Servicio de Estudios del BBVA prevé que el Banco Central Europeo (BCE) eleve los tipos de interés desde el 2% actual hasta el 3,25% para finales de 2006, aunque estima que este movimiento alcista no comenzará hasta principios del próximo año, según indica en su último informe de coyuntura económica.
La entidad bancaria afirma que a comienzos de 2006 la autoridad monetaria europea retomará el discurso sobre el peligro del exceso de liquidez y la inflación de algunos activos de la zona euro, como la vivienda, lo que le llevará a adoptar un ciclo de subidas de tipos, orientado a la normalización del precio del dinero hacia tasas "más neutrales".
En concreto, estima que el BCE comenzará con una subida de 50 puntos básicos, hasta el 2,50%, y continuará con incrementos graduales, hasta alcanzar el tipo oficial del 3,25% a finales de 2006. De esta forma, el precio del dinero volvería a tasas que no se recordaban desde noviembre de 2002.
De cumplirse las previsiones del BBVA, una hipoteca tipo de 120.000 euros a 20 años pasaría de una cuota mensual de 621,36 euros, con el Euribor del 2,265% de marzo de este año, a una cuota que podría oscilar entre los 665,52 euros y los 727,20 euros al mes, en función de si se toma el Euribor del 3,017% o del 3,963%, que fueron el máximo y el mínimo en el que osciló el índice de referencia cuando los tipos de interés estuvieron situados también en el 3,25% durante noviembre de 2001 y el mismo mes de 2002.
Así, la cuota para una hipoteca tipo de 120.000 euros a 20 años podría llegar a incrementarse entre 44,16 euros y 105,84 euros mensuales, siempre y cuando el precio del dinero se incremente hasta el 3,25% que prevé el BBVA.
Situación complicada en las familias
Esta evolución alcista podría complicar la situación financiera de muchas familias, principalmente las que tienen rentas más bajas y que presentan un fuerte endeudamiento asociado a la adquisición de vivienda, cuyos precios no muestran todavía signos de inflexión a la baja y en el primer trimestre del año han crecido por encima del 15%.
Según los últimos datos del Banco de España, la deuda de las familias para la compra de vivienda se incrementó un 24% hasta febrero, y por primera vez, el endeudamiento familiar supera el 100 por 100 de la renta bruta disponible de los hogares, al tiempo que el ahorro de las familias está en mínimos históricos.
Por ello, tanto el Gobierno como el Banco de España vienen lanzando en los últimos meses mensajes de alerta ante una más que probable subida de tipos de interés para 2006, aunque consideran que este aumento será gradual y asumible para la mayor parte de los hogares españoles.
SIN CAMBIOS HASTA 2006
La entidad bancaria considera que la ausencia de presiones inflacionistas en la zona euro bajo un entorno de tipo de cambio relativamente apreciado otorga bastante margen al BCE para ser "paciente" en la normalización de los tipos de interés y no iniciar un ciclo alcista hasta comienzos de 2006.
Además, indica que las continuas sorpresas a la baja en las previsiones de crecimiento de la Eurozona, llevarán al organismo supervisor a querer asegurarse de la solidez de la recuperación cíclica antes de comenzar con un aumento del precio del dinero. Todo ello --añade el BBVA-- a pesar de la preocupación que ha expresado el BCE por la liquidez, el crecimiento del crédito y la inflación de activos, factores que representan el riesgo más manifiesto en un contexto de clara expansión económica.
En este sentido, señala que una apreciación adicional del tipo de cambio, que se sume a la ya acumulada en los últimos años, o el mantenimiento de los precios del petróleo en los niveles actuales supondrían un freno a la todavía incipiente recuperación de la actividad, que podría llevar al BCE a mantener inalterados los tipos de interés oficiales e incluso plantear la idoneidad de reducciones adicionales.