www.euroinmo.com

La ciudad crecerá por encima de la autovía

El Prat de Llobregat construirá 3.000 pisos en la zona norte

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de El Prat de Llobregat ha decidido superar la autovía de Castelldefels, la C-31, por encima, para poder crecer hacia el norte. En esta zona, denominada Prat Nord, se prevén construir 3.000 pisos y reubicar el hipermercado existente.
Josep Ferrer (Barcelona)

Hasta ahora la autovía ha sido el principal obstáculo para que El Prat de Llobregat pueda crecer hacia el norte. Finalmente, se ha decidido elevar el terreno y no soterrar la carretera. Esta opción “es la mejor desde el punto de vista económico, medioambiental, de mantenimiento y operativo”, según el teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento, Sergi Alegre.

Reciclaje de tierras.- La pendiente artificial se creará “aprovechando las tierras que se extraerán de las obras del AVE y del metro” en la ciudad, señala Alegre. Empezará donde ahora acaba el casco urbano, justo a la altura de las vías del tren, que deberán soterrarse con los trabajos del AVE y alcanzarán una pendiente máxima del 3%. “Esto no será un obstáculo para que los mayores o las personas en silla de ruedas puedan pasear”, añade el político pratense, consciente de que la obra romperá con la característica de El Prat de ser una ciudad totalmente llana.

La autovía, que quedará cubierta entre las prolongaciones de la avenida Remolar y la calle Joan Maragall, se podrá atravesar desde estas dos vías y de otras intermedias aún por determinar.

El proyecto Prat Nord contempla la construcción de unas 3.000 viviendas a un lado y otro de la autovía, aprovechando los terrenos industriales donde estaba La Seda y los que dejará libres dentro de un año y medio la papelera Reno de Medici. También se ocuparán suelos agrícolas y los del hipermercado Carrefour, ya que el Ayuntamiento ha planteado su reubicación más hacia el norte, tocando la Pata Sur. Se contempla, además, la construcción de oficinas y naves industriales.

Las plantas más bajas de los bloques de pisos se destinarán a aparcamiento, de modo que las viviendas más próximas a la autovía estarán por encima de ella y no padecerán sus ruidos.

A lo largo de este año se redactará el proyecto básico, que sufragará en un 50% la Mancomunidad de Municipios del Area Metropolitana de Barcelona. Para la ejecución de la obras aún habrá que esperar algunos años. Seguramente empezarán una vez se hayan construido las vías del AVE y la estación intermodal. Los promotores inmobiliarios se harán cargo de la urbanización de la zona.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios