www.euroinmo.com

La inversión ha ascendido a más de nueve millones de euros

Culminan las obras del Parque de Alborán, pulmón de El Toyo

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Almería ha firmado el acta por la que recibe oficialmente el Parque de Alborán, de manos de la Junta de Andalucía, que ha culminado las obras del pulmón verde de El Toyo, en la costa almeriense. El complejo residencial acogerá a atletas y jueces de los XV Juegos del Mediterráneo.
Eladio Suárez
Almería

Almería se prepara para vivir uno de los años que más recordarán sus crónicas. La última noticia la ha proporcionado la firma, por parte del Ayuntamiento de la capital, del acta por la que recibirá el Parque de Alborán, una vez finalizadas las obras de ejecución, dentro del complejo residencial El Toyo, cuyos costes han ascendido a más de 9 millones de euros.

Almería 2005, más cerca.- Con este acto, las dos instituciones implicadas en la construcción del complejo almeriense, gobiernos regional y municipal, dan un paso decisivo para colmatar el proyecto que se convertirá en la piedra angular de la celebración de los XV Juegos Mediterráneos Almería 2005, y que servirá para la posterior consolidación de la ciudad.

La nueva instalación recepcionada por el Ayuntamiento es un auténtico pulmón del complejo y nexo de unión entre la urbanización de Retamar y la de El Toyo. El parque constituye un espacio verde lineal de 35 hectáreas, que se ubica a lo largo de la avenida de El Toyo. Con una longitud de 2.500 metros y una anchura variable entre los 600 y 200 metros, el proyecto fue redactado por los arquitectos José Luis Daroca Bruño y Pilar Mencía Gutiérrez, ganadores de un concurso internacional de ideas, bajo el lema “Tapiz”.

El parque se conforma a partir de una banda central longitudinal de norte a sur con una anchura media de 50 metros, banda que contiene varios recorridos peatonales con distintos tipos de pavimento y un carril-bici, alternándose zonas de estancia, quioscos, zonas apergoladas con vegetación, planos de césped, parterres con arbustos y alcorques con árboles.

A ambos lados de este “tapiz”, se conforman distintas zonas ajardinadas con extensiones de pradera y áreas arboladas, tratando de integrar, en todo momento, especies vegetales autóctonas, fundamentalmente de tipo arbustivo.

Al norte del parque se proyecta un lago de forma circular, que sirve como embalse regulador del riego del parque. Contará con 2.300 metros de carril-bici, pistas de patinaje y 30.800 metros cuadrados en caminos longitudinales efectuados con mármol de Macael.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios