www.euroinmo.com

Abierto el concurso para el muelle del Este

El edificio para invitados VIP simbolizará el espíritu de las regatas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consorcio Valencia 2007 está ultimando el anteproyecto del edificio VIP que se construirá en el puerto para los invitados más importantes del torneo. La idea es que se convierta en uno de los emblemas de la Copa América y que sea un inmueble simbólico.
Diana Montero
Valencia

Una de las infraestructuras más singulares incluidas en el proyecto previsto para la celebración de la Copa América, el edificio ‘foredeck’, para invitados VIP, que se construirá en la dársena interior del puerto de Valencia, saldrá a licitación en un plazo aproximado de tres meses, según han anunciado desde el consorcio Valencia 2007.

En principio, se había fijado un presupuesto para este inmueble de 9,40 millones de euros, pero la empresa suiza ACM, propietaria de los derechos de las regatas, quiere que sea un edificio especial, que conjugue “tecnología y glamour” y que sea el emblema de esta edición del torneo, lo que ha dado lugar a que se hayan planteado una serie de cambios en el proyecto inicial.

En los próximos días, saldrá también a licitación la construcción del islote central de la dársena, con 40 amarres para megayates y un helipuerto. Además, ya están en ejecución las obras del adelantamiento de los cantiles y las bases para los equipos y la construcción del canal y la bocana. Por el momento, las bases serán nueve, que son los equipos que hay actualmente inscritos en las regatas. La prioridad del consorcio es que las obras de las bases estén terminadas para las prerregatas del mes de abril.

Otro proyecto incluido dentro de las actuaciones de la dársena que saldrá en las próximas semanas será el que incluye los tres aparcamientos y la reordenación del vial perimetral de la dársena, que se transformará en un paseo peatonal.

Concurso abierto.- La Autoridad Portuaria ha abierto el concurso para la construcción del nuevo muelle adosado al dique del este. La primera fase incluye los primeros 1.000 metros de atraque en la zona este, necesarios para el tráfico de automóviles, la superficie de 200.000 metros cuadrados y la escollera que hará el dique de abrigo del muelle. Una vez se terminen estos trabajos, se trasladará de forma permanente el atraque de los buques de productos inflamables que operan las firmas Tepsa y Petroval, para lo que será necesario crear un sistema conductor de los líquidos a los espacios de estas empresas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios