Según informó la empresa en una nota, el proyecto ha sido financiado por el Gobierno español al Ministerio de Hidráulica y Energía mauritano, a través de un crédito concesional, lo que supone "el mayor proyecto de cooperación económica entre España y Mauritania".
La planta, que tiene capacidad para almacenar 60.000 metros cúbicos de productos derivados del petróleo, con depósitos específicos para gasoil, gasolina, fuel y queroseno, cuenta con un fondeadero situado en la ensenada del puerto Port de l'Amitie, con capacidad para acoger buques de hasta 15.000 toneladas, así como canalizaciones para el transporte de productos petrolíferos y gas a las instalaciones existentes de la empresa Somagaz y de la Société Mauritanienne d'Entreposage de Produits Petroliers (MEPP).
Además, en el proyecto se ha incluido la formación del personal y el apoyo logístico durante todas las fases de la obra hasta su puesta en marcha definitiva.
Según el presidente de Inabensa, Alfonso González Domínguez, "con la planta de almacenamiento de Productos Petrolíferos recientemente finalizada y el descubrimiento de los yacimientos de petróleo y gas en Tiof, en las costas mauritanas, se va a contribuir sin duda al crecimiento de un país cuyos principales sectores económicos son la minería e industria pesquera considerados escasos para proveer a la población".
Según Luis Villarroya, consejero delegado de Grupo EP, "el proyecto, recientemente inaugurado, es la mayor obra pública que se ha llevado a cabo en el país en los últimos años. Estamos orgullosos de apoyar al Gobierno español participando en este proyecto que favorecerá al desarrollo económico de Mauritania".
Eptisa es la empresa líder en ingeniería civil en España. Con más de 1.300 empleados y una facturación en 2003 de 85,6 millones de euros y un cierre previsto en 2004 en el entorno de los 100 millones. Durante los últimos meses ha integrado a todas las ingenierías de Grupo EP.
Cuenta con empresas locales en Cataluña (Eptisa Enginyeria i Serveis), País Vasco (Eptisa Cinsa ingeniería y Calidad) y especializadas (IIC, dedicada a la integración de tecnologías de control y medida) y Eptisa Proyectos Internacionales (con filiales en Bogotá, Bruselas, Bucarest, Buenos Aires, Rabat, Río de Janeiro y Santiago de Chile, y proyectos abiertos en más de treinta países de Europa del Este, África y Latinoamérica).
El Grupo EP integra a diez de las empresas más representativas del mundo de la ingeniería y la consultoría, la construcción, los servicios socio-asistenciales y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Participado al 50 por ciento por la multinacional holandesa Arcadis, el Grupo facturó en 2003 más de 126 millones de euros y dio servicio a 4.000 clientes de Europa, Sudamérica y Norte de África, tanto de la Administraciones Públicas como del sector privado.
Inabensa, filial de Abeinsa, cabecera del Grupo de Negocio de Ingeniería y Construcción Industrial de Abengoa, centra su actividad en la ingeniería, construcción y mantenimiento de infraestructuras eléctricas, mecánicas y de instrumentación en los sectores de la energía, industria, transporte y servicios.
Además su actividad se extiende a la promoción, construcción y explotación de plantas industriales y energéticas convencionales (cogeneración y ciclo combinado), renovables (Bioetanol, biomasa, eólica, solar y geotermia) y redes y proyectos "llave en mano" de telecomunicaciones. (
www.abeinsa.com).