Decoración/Mónica Figueres
Feng Shui para atraer energía positiva y compradores
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El antiguo arte chino de diseñar estructuras y ordenar los espacios para crear un flujo armonioso de la energía en las casas, conocido con el nombre de feng shui, es capaz de crear la impresión de serenidad y de atraer así a los posibles compradores de una vivienda.
Este interés está motivado, teóricamente, por el ambiente de serenidad que envuelve las distintas habitaciones de la casa, pero, al margen de las creencias de cada uno, sin duda influye también la moda por “lo oriental” que hasta hace unos años era casi exclusiva de Estados Unidos y que ha entrado con mucha fuerza en Europa.
En España se realizan seminarios para enseñar los principios del feng shui, y cada vez son más los que se interesan por este estilo que traspasa lo que tradicionalmente se conoce como “decoración”. Se trata más bien de una filosofía, de una forma de vida, que hace que la energía positiva no pase de largo y que se quede en la casa. Del mismo modo, el comprador puede sentir ese ambiente y querer quedarse entre los muros, por lo que se está convirtiendo también en un reclamo utilizado por los vendedores.
De acuerdo con la traducción literal, feng significa viento y shui agua, dos de los elementos más importantes en el arte tradicional chino de “disponer las cosas”. En la práctica, muchos de sus principios se superponen con las sugerencias de los decoradores occidentales, siempre alentando el equilibrio de colores, de tamaños y de formas y poniendo un énfasis especial en la simplicidad de los elementos.
El feng shui tradicional incluye la orientación de la casa, pero éste es un aspecto que no todos pueden aprovechar. Sin embargo, lo que sí es posible es “incrementar el chi” del inmueble y su valor ordenándolo y utilizando su luz natural. Las reglas básicas, dentro del aspecto práctico de este arte, son numerosas y complejas. Es recomendable, por ejemplo, que el plano de la vivienda evite formas irregulares. La puerta debe estar en el “lado dragón”, donde hay movimiento originado por caminos o carreteras; debe carecer de aristas y se recomienda que esté bien limpia y pintada de un color claro.
En el salón, que debería ser el espacio más grande y luminoso y tiene que estar situado cerca de la puerta de la entrada, se deben evitar también los colores oscuros y el abuso de espejos. En el dormitorio, la cama no tiene que estar enfrente de la puerta de entrada, de espejos, de esquinas de muebles o de ángulos formados por dos paredes y, en al caso de que la habitación sea de un niño, se debe proteger la espalda en la mesa de escritorio. Y en lo que respecta a la decoración, el feng shui recomienda eliminar figuras agresivas o demasiado abstractas y sugiere el uso de elementos concretos, como el árbol de la prosperidad o la figura de Buda. Pero esto no son más que algunas pinceladas básicas de las normas que se deben seguir. Existen multitud de libros con reglas y consejos acerca de este estilo, pero, por el momento, al menos en España, la mayoría se conforma con darle a su casa un aire oriental.