www.euroinmo.com

Su departamento prepara un 'sistema de información de actividad urbana'

Trujillo descarta que el precio de la vivienda se deba a la falta de suelo

Viviendas protegidas de por vida

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha asegurado en Santiago de Compostela que el problema de la vivienda en España no se produce por escasez de suelo urbanizable. Su departamento está preparando un nuevo 'sistema de información de actividad urbana' con datos relativos a los suelos y su disponibilidad.
La ministra, que inauguró ayer en Santiago de Compostela el II Congreso Nacional de Registradores de la Propiedad de España, no quiso avanzar más detalles del nuevo sistema de información. Tan sólo apuntó que el objetivo del mismo es disponer de 'datos en el ámbito nacional de todo lo que afecta al suelo, capaces de demostrar que en España no se necesita más suelo urbanizable'. Trujillo ahondó en la necesidad de contar con esta información para poder desarrollar las políticas necesarias y recordó que de ámbito nacional no hay ningún estudio similar. 'Hasta ahora sólo lo hay en alguna comunidad autónoma', añadió.

También se pronunció sobre este asunto el economista y ex presidente del Banco Hipotecario, Julio Rodríguez, quien se quejó precisamente de la falta de estadísticas sobre terrenos. Si hubiera esos indicadores, se demostraría que en la actualidad es muy probable que exista suelo urbanizable como para construir al menos otros 20 millones de viviendas (el equivalente a todo el parque inmobiliario español). Por su parte, el secretario general de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo, se reafirmó en que sí existe un problema de falta de terrenos urbanizables, 'aunque la solución debe venir de parte de la gestión, ya que desde que un suelo es calificado como urbanizable hasta que se convierte en urbanizado finalista listo para edificar transcurre demasiado tiempo, lo cual encarece todo el proceso, y por ende, el producto final'.

Mientras los promotores han asegurado tradicionalmente que uno de los factores que más encarece la vivienda es la carestía de los solares, comienza a surgir una corriente de analistas más partidarios de aseverar que el suelo es caro porque la vivienda lo es. Es decir, que parecen surgir discrepancias entre quienes opinan que es el elevado precio de la materia prima (suelo) lo que encarece el precio del producto final (casa), como es el caso de los promotores inmobiliarios, y entre quienes opinan lo contrario: es la expectativa de obtener una fuerte revalorización o plusvalía (con la venta de las viviendas) lo que incrementa el coste del solar.

Por otra parte, la ministra Trujillo volvió a referirse ayer a la polémica suscitada la pasada semana con los precios inmobiliarios. Trujillo negó sentirse desautorizada por el resto del Ejecutivo y negó que el Gabinete del PSOE haya promovido ningún apagón estadístico. 'El único apagón estadístico es el que llevó a cabo el Gobierno del PP desde 1996. El señor Cascos ocultó el dato del precio del metro cuadrado de vivienda protegida (VPO) o toda la información que publicaba Fomento relativa al mercado del alquiler'.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios