Un total de 105.989 nuevos inmuebles en la región
Los extranjeros compraron un tercio de las viviendas construidas en el último año
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Cerca de 106.000 inmuebles comenzaron a edificarse en 2003 en la región y de ellos apenas 6.900 son pisos subvencionados por la Administración la Comunidad Valenciana que es la segunda autonomía de España que más viviendas comenzó a construir en 2003, con un total de 105.989 inmuebles. Este boom responde a la gran demanda de compra de segundas residencias de ciudadanos extranjeros. La región es la tercera en la edificación de VPO, según un informe del CES.
La Comunidad es la segunda autonomía española que más viviendas comenzó a edificar el pasado año. Así lo refleja el informe del Consejo Económico y Social (CES) sobre vivienda que sitúa por encima de la región valenciana a Andalucía, con 147.626 inmuebles. Según las cifras de este organismo, en la Comunidad se inició la creación de 105.989 casas. De de este conjunto, 6.900 se destinaron a viviendas de protección oficial (VPO).
El gran volumen de edificaciones en la región responde al incremento de demanda de turistas de países extranjeros que optan por adquirir segundas residencias en las zonas de costa. El presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC), Juan Eloy Durá, explicó que en 2002 “se desarrollaron una gran cantidad de proyectos urbanísticos, cuya ejecución comenzó en 2003”.
Durá indicó que aproximadamente un 35% de las viviendas, es decir, 37.096, “han sido demandadas por ciudadanos de otros países de Europa, como Inglaterra, Alemania, Francia y Suiza”. Se trata, según explicó, “de un nuevo mercado de más de 300 millones de personas dirigido específicamente a segundas residencias concentradas, sobre todo, en el eje Dénia-Alicante”.
Viviendas protegidas
Respecto a la construcción de viviendas protegidas, las regiones con mayor volumen fueron Madrid (9.063), Andalucía (8.096) y la Comunidad Valenciana (6.900). La siguiente es el País Vasco (3.807), a gran distancia de las tres anteriores.
El informe del Consejo Económico y Social también pone de manifiesto que la Comunidad ha superado claramente los objetivos que le fueron fijados por el Gobierno a través del Plan Nacional de Vivienda.
En este capítulo, la autonomía valenciana supera en todos los apartados –nuevas viviendas protegidas, viviendas existentes y rehabilitación– las medias que arroja el resto de comunidades españolas.
Según fuentes de la Conselleria de Territorio y Vivienda, “ya se han superado los objetivos que fueron fijados hasta el 2005: alcanzar las 38.127 actuaciones”. A finales de junio de 2004, 51.250 familias valencianas ya tenían reconocidas las ayudas para acceder a una vivienda. Uno de los colectivos más beneficiado por estas ayudas es el de los jóvenes de hasta 35 años.
Ayudas
Cerca de 41.000 ayudas han sido destinadas a este segmento, aunque la cifra real de ciudadanos beneficiados es muy superior, porque en muchos casos se trata de jóvenes casados y con algún hijo.
La inversión inicial prevista del Plan Nacional de Vivienda era de 308 millones de euros por parte del Ministerio de Fomento y otros 400 millones de euros de aportaciones de la Generalitat.
El conseller de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, explicó a LAS PROVINCIAS que los datos de promoción de viviendas protegidas en la Comunidad Valenciana “se verán incrementados sustancialmente en los próximos meses gracias a la puesta en marcha de diversos convenios que ha alcanzado la Generalitat con el sector de la construcción”.
Blasco indicó que la ejecución actual del Plan de Acceso a la Vivienda Valenciano que se diseñó el pasado año “supondrá un gran impulso, tanto a la promoción de nuevas viviendas protegidas como a las ayudas para adquirir una vivienda de segunda mano o incrementar las actuaciones de rehabilitación que permitan recuperar el parque de viviendas que ahora mismo está en situación de desuso”.
Convenios con 100 municipios
Las localidades limítrofes a la ciudad concentran la mayor oferta de viviendas protegidas. Picanya, Manises, Aldaia, Burjassot, Picassent y Paterna son algunos de los municipios donde existe un mayor número de VPO, frente a la caída de este tipo de construcciones en Valencia. El Gobierno valenciano pretende alcanzar durante este año cien convenios con diversos ayuntamientos para impulsar alrededor de 3.000 viviendas protegidas hasta finales de 2004.
El presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción añadió, en este sentido, que en la ciudad de Valencia “prácticamente ya no se construyen viviendas oficiales”. La gran oferta “se está desplazando a otros puntos de la provincia de Valencia y del área metropolitana, donde la ejecución de este tipo de inmuebles es mucho más barata”, agregó.