www.euroinmo.com

La suspensión cautelar de las obras ha quedado levantada

Las máquinas vuelven a trabajar en el aeropuerto de Castellón

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La sociedad Concesiones Aeroportuarias, formada por FCC, Lubasa y PGP, ha retomado las obras del futuro aeropuerto de Castellón Costa Azahar. La construcción de estas instalaciones estaba paralizada desde el pasado 28 de mayo, cuando la titular del Juzgado de Instrucción número 4 ordenó su suspensión cautelar, a raíz de una denuncia efectuada por Ecologistas en Acción, para respetar el periodo de anidamiento del aguilucho cenizo, según los establecido en la Declaración de Impacto Ambiental.
Concluido el tiempo de anidamiento, y al no existir resolución contraria alguna, se ha cumplido “automáticamente” el auto judicial que fijaba el límite de la paralización de las obras en el 15 de septiembre, y las obras han podido reanudarse, explican fuentes judiciales.

Proyecto estrella.- El aeropuerto de Castellón es una de las principales iniciativas impulsadas por la Diputación provincial desde que el 6 de noviembre de 1998 se presentara oficialmente la maqueta de esta infraestructura.

Las obras, cuyo presupuesto supera los 127 millones de euros, se iniciaron el pasado 22 de enero. El proyecto se está edificando en las inmediaciones del término municipal de Vilanova d’Alcolea y ocupará una superficie total de 542,3 hectáreas.

Las futuras instalaciones incluyen una pista de 2.700 metros de longitud y 45 metros de anchura, con márgenes de 7,5 metros a cada lado; una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 55.000 metros cuadrados; un edificio terminal de pasajeros de dos plantas, con 4 fingers; zona de facturación, embarque y desembarque; así como restaurantes y oficinas de información, entre otros servicios.

Un aparcamiento, terminal de carga, un edificio para el servicio de extinción de incendios y otro para el handling, una central eléctrica, aeroclub, un área de suministro de combustible para aviones y una estación depuradora de aguas residuales completan el aeropuerto.

Una vez operativas las instalaciones, se espera que su zona de influencia llegue a los países del norte de Europa. Está previsto que entre en servicio en noviembre de 2006.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios