Las cuatro vías están presupuestadas en 2.000 millones
Fomento no licitará las autopistas pendientes hasta ver si encajan en su plan de infraestructuras
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

El Ministerio de Fomento no licitará las cuatro autopistas de peaje que el anterior Gobierno dejó pendientes de contratar hasta estudiar si encajan en el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT) que actualmente elabora, ha informado el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán.
Las cuatro vías, presupuestadas en un total de 2.000 millones de euros e incluidas en la segunda fase del plan de autopistas del anterior Gobierno, son Toledo-Ciudad Real, Alto de las Pedrizas-Málaga y Soria-Tudela, además de la Parbayón-Zurita.
Esta última quedó desierta en el concurso público por el que Fomento adjudicó el pasado mes de enero las cuatro primeras autopistas de este plan por 2.014 millones de euros.
El 'número dos' de Fomento aseguró que estas autopistas pendientes no se sacarán a concurso hasta que no se cuente con el nuevo plan para el que, según explicó, su Departamento tampoco ha determinado aún el papel que la iniciativa privada tendrá en su financiación.
Según Morlán, antes de cuantificar este concepto es preciso "establecer los objetivos y actuaciones del plan, determinar su coste y evaluar los recursos con que cuenta".
En la actualidad, el Departamento que dirige Magdalena Alvarez está estudiando todas las aportaciones realizadas al plan por las distintas comunidades autónomas durante los pasados meses de junio y julio.
Posteriormente, según detalló el secretario de Estado, Fomento someterá el PEIT a un debate público en distintos foros y paneles y en una conferencia sectorial, con el fin de obtener el texto que el Consejo de Ministros aprobará y remitirá a las Cortes en diciembre.
Tras inaugurar una jornada sobre la introducción de la competencia en el ferrocarril organizada por la Fundación Rafael del Pino, Morlán aseguró que el Ministerio está también trabajando para que el próximo 1 de enero arranque la apertura a la competencia en el transporte en tren con la entrada en vigor de la Ley Ferroviaria.
Para ello, Fomento trabaja en la elaboración de los estatutos de Renfe Operadora y del nuevo Administrador de Infraestructura Ferroviaria (Adif), las dos compañías que surgirán del actual monopolio de Renfe.
Durante su intervención en la jornada, Morlán apuntó que la existencia de una competencia efectiva en transporte en tren pasa por fomentar la integración de las redes ferroviarias de los distintos países de la UE, la intermodalidad con otros modos y la entrada de nuevos operadores privados estableciendo marcos tarifarios coherentes.