www.euroinmo.com

Los datos del Colegio Oficial de Arquitectos apuntan una disminución del 29%

2003 ha sido un año de retroceso en el número de casas visadas en Badajoz

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El número de viviendas visadas en la provincia de Badajoz disminuyó un 29% en 2003, según los datos presentados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, que registraron, durante el pasado ejercicio, 8.618 nuevos proyectos. Estas cifras suponen un gran salto respecto al año 2002, en el que el organismo colegial visó 12.109 nuevas casas.
Manuel Fortea, presidente del Colegio de Arquitectos, achaca esta bajada a “la vuelta a la normalidad” y no a una posible crisis, ya que en el ejercicio precedente se duplicaron los proyectos de 2001. Fortea es consciente de que el crecimiento de 2002 fue desproporcionado y califica 2003 como un año “moderado”.

La valoración de la situación que ha realizado el gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Badajoz, José Ovando, va por una línea bastante divergente, ya que, según sus datos, no se ha reducido la actividad durante el pasado ejercicio.

Las estadísticas que maneja el colectivo de empresarios no contabilizan las viviendas en autopromoción ni las reformas de inmuebles, por lo que la asociación provincial sólo tenía computado el inicio de 9.754 viviendas durante 2003 frente a las 11.523 del año anterior, ya que, desde la obtención del visado hasta el inicio de la obra, transcurren, de media, unos doce meses.

Ovando califica de “muy buena” la salud del sector y asegura que, “según las previsiones que manejamos, la tendencia se mantendrá e incluso irá un poco al alza cuando se apruebe el nuevo PGOU de la ciudad de Badajoz”.

Uno de los aspectos más destacables del informe del Colegio de Arquitectos es la vivienda protegida, cuyo número ha experimentado grandes altibajos en la provincia, a pesar de haber pasado de 1.057 VPO visadas en 1999 a las 2.344 de 2003.

La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Badajoz (Apdecoba) considera que las ayudas que se conceden a los compradores mediante el Plan de Vivienda Protegida son muy positivas para fomentar la construcción de las mismas, ya que, gracias al plan, se puede llegar a obtener hasta un 22% de subvención a fondo perdido.

Los empresarios, por su parte, no sólo se quejan del escaso precio al que deben vender las viviendas protegidas, sino que rechazan también la obligación de dedicar a VPO el 25% de los inmuebles incluidos en todos los planes parciales que se aprueben a partir de ahora, reclamando que este tipo de pisos se levanten únicamente en terrenos cedidos a los ayuntamientos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios