www.euroinmo.com

Magdalena Alvarez/ Ministra de Fomento

Las comunidades gestionarán de los aeropuertos

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Fomento permitirá a las comunidades autónomas "participar" en la gestión de los aeropuertos ubicados en sus respectivos territorios, con el fin último de "garantizar el mejor servicio al ciudadano" en estas instalaciones.
Así lo anunció en una entrevista la ministra, Magdalena Álvarez, quien aseguró que aún no está determinada la fórmula por la que se canalizará dicha participación.

"Las comunidades autónomas van a participar en las decisiones que se tomen en los aeropuertos del lugar y territorios de su competencia, pero la fórmula de participación es lo que tenemos que establecer para garantizar el mejor servicio al ciudadano", declaró la ministra.

Precisamente, en el documento que el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, le entregó al ministro de Fomento, Jordi Sevilla, el pasado jueves se incluye la petición de que se transfiera a Galicia no sólo la gestión, sino también la titularidad de los tres eropuertos de interes ubicados en la comunidad.

Álvarez manifestó también su intención de abrir un debate con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), las compañías aéreas y todos los afectados por el reparto de espacio de la nueva terminal del aeropuerto Madrid-Barajas, con el fin de solucionar el conflicto abierto sobre este tema.

La titular de Fomento se comprometió así a solucionar mediante el diálogo el "problema" que considera le ha dejado Francisco Álvarez-Cascos dado que, en su opinión, generó una situación "muy complicada, que logró enfrentar a todos".

"Nos sentaremos y escucharemos lo que tienen que decir los afectados, el presidente de Aena, Manuel Azuaga, y todo su equipo y, entonces, abordaremos sin prisas las soluciones", explicó.

La ministra de Fomento denunció que en su departamento no existe documento alguno que recoja el plan de infraestructuras de su predecesor.

"Todo el mundo habla del plan del señor Álvarez-Cascos pero en este Ministerio no existe ningún documento que recoja ningún plan e, incluso, los propios funcionarios lo llaman el 'plan virtual'", aseguró Álvarez.

"Sólo existen sucesivos compromisos de Cascos con los territorios de forma aislada, no programada ni planificada según lo que se entiende por plan en un Ministerio", añadió.

Por contra, la ministra reiteró su compromiso de presentar el próximo mes de diciembre un Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes, que priorice la seguridad y la conservación de las dotaciones ante la promoción de nuevos proyectos.

Así, Álvarez avanzó que establecerá un porcentaje anual de inversión para mantenimiento y conservación "en función del 'stock' de capital físico que exista".

En cuanto a la programación de nuevas obras, se regirá bajo el criterio de fomentar la intermodalidad entre los distintos modos de transportes, e incluirá como prioridades la construcción de nuevas conexiones con Francia y de ejes transversales, "tanto verticales como horizontales, para completar la actual red radial de carreteras y unir las distintas comunidades y capitales de provincia sin tener que pasar por Madrid".

Además, el nuevo Plan de Infraestructuras integrará planes para las grandes ciudades "con el fin de racionalizar el transporte urbano y lograr una mayor eficacia y rentabilidad a las inversiones".

Por contra, la titular de Fomento aseguró no tener aún definido ni el horizonte temporal ni el montante inversor del plan que, una vez diseñado, se discutirá con el Ministerio de Economía y Hacienda y se someterá a votación en el Congreso. En este proceso, Fomento pretende determinar también el papel de la iniciativa privada en la financiación de las infraestructuras que, por el momento, tampoco está establecido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios