www.euroinmo.com

Las propuestas sobre el inicio del servicio van desde noviembre 2007 a febrero de 2009

Las ofertas económicas para el metro de Málaga oscilan entre los 398,7 y los 503,3 millones

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las ofertas económicas presentadas por las cuatro uniones temporales de empresas que optan a construir y explotar las dos primeras líneas del metro de Málaga oscilan entre los 398,7 y los 503,3 millones de euros.
La mesa de contratación del metro de Málaga, reunida en la sede de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, en Sevilla, abrió esta mañana las ofertas económicas presentadas. El presupuesto base de licitación es de 393,4 millones de euros, incluyendo el soterramiento de Teatinos, que en los pliegos se contemplaba como variante obligatoria.

La oferta base más baja, de 398,7 millones de euros, corresponde a la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por Sacyr, GEA 21, Udisa y Pamasa. No obstante, incluye una variante de 363 millones de euros, según informaron desde la Consejería de Obras Públicas y Transportes.

A continuación, estaría la UTE formada por Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), Azvi, Vera, Comsa y Cajamar, cuya oferta base es de 403,7 millones de euros. Presentó también una variante de 360,7 millones de euros.

Por su parte, Ferrovial Agromán, Necso, Inabensa y Sener presentaron una oferta de 456,8 millones de euros y una variante de 390,5 millones. Por último, la propuesta de la UTE integrada por Dragados y CAF, adjudicatarias del metro de Sevilla, es de 503,3 millones de euros, a lo que añadió dos alternativas: una de 523 millones de euros y otra de 519.

En cuanto a la puesta en servicio de las dos líneas del metro, según las fuentes citadas, Dragados y CAF se comprometen a que sea en noviembre de 2007; mientras que Ferrovial, Necso, Inabensa y Sener, el 1 de enero de 2008; Sacyr, GEA 21, Udisa y Pamasa, en junio o julio de 2008, y, por último, FCC, Sando, Azvi, Vera, Comsa y Cajamar, en febrero de 2009.

Respecto al número de viajeros estimados, ésta última UTE contempla en el primer año 17,1 millones de usuarios anuales, que llegarían a los 21 millones al décimo año.

La formada por Sacyr, GEA 21, Udisa y Pamasa prevé 15,8 millones de viajeros en el primer año y 19,1 millones anuales al décimo año. De igual modo, Dragados y CAF estiman 13,2 millones al principio y, posteriormente, 15,5 millones.

Por último, la propuesta de la Unión Temporal de Empresas integrada por Ferrovial Agromán, Necso, Inabensa y Sener estima poder alcanzar los 12,7 millones de usuarios en el primer año y los 18,5 millones en el décimo.

El plazo estimado para que los técnicos evalúen las ofertas es de dos meses; posteriormente, se llevará a cabo la firma de los contratos y los trámites administrativos que permitan el comienzo de las obras a principios de 2005. Estas utes optan a construir las líneas 1 y 2 del metro de la capital malagueña y explotarlas hasta el año 2036.

En referencia a la puntuación de las ofertas, el aspecto más importante es el referente a la oferta y el plan económico y financiero. A continuación, estarían los apartados constructivo y de obra y de prestación del servicio y, por último, el compromiso de coordinación con otros transportes públicos.

Las líneas 1 y 2, que unirán La Malagueta con Teatinos y con el Palacio de Deportes 'José María Martín Carpena', respectivamente, compartirán recorrido hasta el entorno de la estación de Renfe, donde la 1 irá hacia el Paseo de los Tilos y la 2 hacia la Carretera de Cádiz.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios