así lo ve/ Javier Centeno/ analista de Pentor
"El nuevo Gobierno debe abaratar el
precio del suelo"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- ¿Cómo valora la primera declaración de intenciones de las nuevas responsables de Fomento, Vivienda y Medio Ambiente?
- No ha habido sorpresas con respecto a lo dicho antes. Se ha confirmado la intención de paralizar el trasvase del Ebro y de promover 180.000 viviendas de protección oficial. Aunque, en algunos casos ya se van materializando las primeras medidas, quizá sea todavía demasiado pronto para hacer una valoración más detallada.
- ¿Cómo puede repercutir la anunciada paralización del trasvase del Ebro en la ejecución del Plan Hidrológico Nacional y en la licitación de obras públicas de dicho plan?
- Es una de las cosas que están por definir. Las ministras acaban de coger las carteras y habrá que esperar a conocer más detalles. En principio, la paralización de algunos trasvases contemplados en el Plan Hidrológico Nacional y, en concreto, el del Ebro, significará la suspensión de las licitaciones y, por tanto, menos negocio para el sector constructor, muy dependiente de la obra pública.
- También se anuncia un año de reflexión antes de liberalizar el sector ferroviario. Teniendo en cuenta que muchos grupos constructores lo son también de servicios, se pierde otra veta de negocio.
- Efectivamente. La medida anunciada por la nueva titular de Fomento, Magdalena Alvarez, supone en la práctica alargar el monopolio de Renfe. Algunos grupos constructores habían anunciado su intención de entrar en el negocio ferroviario, como ahora lo hacen en el de transporte por carretera. Es el caso de FCC y de ACS. Incluso Acciona había apuntado cierta intención; Acciona ya está en el naviero a través de la privatización de Trasmediterránea. Habrá que esperar.
- ¿Y la promoción de VPO?
- El Gobierno ha dejado claro que contempla la vivienda como un derecho, no como una mercancía. Como declaración de intenciones está muy bien, pero no conviene olvidar que esto es un mercado libre, basado en la ley de la oferta y la demanda. Y lo contrario sería un mercado intervenido. Este Gobierno tendrá que conjugar las dos cosas; por una parte, facilitar el acceso a la vivienda y frenar la escalada de precios que se ha producido en los últimos años y, por otra, no interferir en ese mercado libre.
- ¿Promoviendo 180.000 VPO al año se interfiere en ese mercado?
- Es la forma más suave de hacerlo. Si esas casas van a los que no pueden acceder a ellas, eso sería razonable. Pero la promoción de VPO choca con demasiados obstáculos, entre otros, que los promotores se niegan a hacerlas porque no cubren costes. Si el precio del suelo supone casi el del piso se hace muy difícil promover VPO. Para comenzar la casa por los cimientos lo primero que tiene que acometer el nuevo Gobierno son medidas para abaratar el precio del suelo.