Según la Delft University of Technology
Europa recicla el 92% del aluminio de los edificios demolidos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Delft University of Technology de Holanda, ha realizado un estudio para el programa europeo “Aluminio para Generaciones Futuras” que llega a la conclusión de que la tasa de reciclado del aluminio proveniente de edificios en demolición, tanto residenciales como oficinas e industrias, se sitúa entre el 92% y el 98%.
El alto valor que adquiere este metal en el mercado de subproductos, gracias a que el aluminio se recicla sin perder calidad, junto con un circuito de reciclado eficaz y bien establecido, son las principales razones que impulsan una tasa de recuperación tan importante. Existen múltiples iniciativas interesadas en recuperar este material en los diferentes países europeos.
El estudio, encargado por la Asociación Europea del Aluminio, se ha realizado mediante la visita a edificios en demolición en Francia, Alemania, Italia, España, Holanda y Gran Bretaña, y llevando a cabo entrevistas a expertos en recuperación, asociaciones y empresas de derribos y autoridades locales para obtener los datos necesarios para construir modelos informáticos que permitieran realizar el estudio completo.
Esta investigación también ha revelado que la legislación de la UE sobre reciclaje y pureza de los materiales de demolición constituye un importante método de control en los derribos. Este hecho, junto a la reducción de espacio para vertederos y al incremento del coste de depositar materiales en los mismos, favorece el aumento del aluminio recuperado y de los beneficios del proceso.