www.euroinmo.com

La entrada de Caixa Catalunya en el accionariado ha supuesto un fuerte impulso al ritmo inversor la compañía

Riofisa obtuvo en 2003 el mejor resultado de su historia, con 56 millones, un 7,7% más

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La inmobiliaria Riofisa obtuvo en 2003 el mejor resultado de su historia, con un beneficio bruto de 56 millones de euros, con un aumento del 7,7% respecto al ejercicio anterior. La cifra de negocio creció un 12%, hasta alcanzar los 280 millones de euros.
Al mismo tiempo, Riofisa incrementó sus fondos propios hasta los 209 millones de euros, un 258% más con respecto a los contabilizados en 2002. Con estos resultados, Riofisa consolida su crecimiento, y mantiene el progresivo incremento en todos los ámbitos registrado durante los últimos años.

Durante el pasado año se hizo efectiva la entrada de Caixa Catalunya en el capital social de la compañía, comenzando una nueva etapa que tiene como objetivo consolidar e impulsar la actividad inversora de Riofisa.

La compañía mantuvo durante 2003 una intensa actividad inmobiliaria a través de sus actuaciones en los campos de la promoción de parques y centros comerciales y de ocio, parques logísticos y empresariales y actuaciones residenciales.

De cara a este ejercicio, la actividad de Riofisa en 2004 "seguirá orientada a reafirmar la posición de liderazgo en la promoción de centros y parques comerciales y de ocio, prosiguiendo los proyectos actualmente en diferentes fases de promoción y desarrollo, a la vez que continuará potenciando las divisiones empresarial y residencial con la concreción de nuevas actuaciones", indicó la empresa en un comunicado.

Durante el pasado año, la compañía inauguró el centro comercial y de ocio El Muelle, en Las Palmas de Gran Canaria, ubicado en la zona portuaria de la ciudad, en terrenos ganados al mar y que contó con una inversión global de 105,18 millones de euros.

Además, Riofisa continuó con los proyectos de construcción del centro de ocio, cultura y comercio Príncipe Pío (Madrid), cuya inauguración está prevista para el segundo semestre de 2004, las del centro comercial y de ocio Plenilunio (Glorieta Eisenhower-Madrid), y comenzó las de la Estación de Málaga, proyecto incluido en el Plan Vialia de Renfe.

Junto a los proyectos en construcción, Riofisa mantiene otras quince actuaciones en cartera, que se hallan en diferentes fases de promoción. La compañía tiene previsto el desarrollo específico de un total de diez centros comerciales y de ocio en las estaciones de Sants (Barcelona), Coruña, Vigo, Albacete, Alicante, Cartagena, Miranda de Ebro, Valladolid y Zamora, además de la Estación de Málaga, a través de las sociedades Necsa y Nefsa, constituidas con Renfe a raíz de las adjudicaciones realizadas por la compañía ferroviaria a la inmobiliaria en diferentes concursos.

La compañía acometió durante 2003 la venta a Rodamco del área de ocio de su parque de ocio y comercio Bonaire, en Aldaya (Valencia), por 21,6 millones de euros. Este es el segundo acuerdo que realiza Riofisa en Bonaire con Rodamco. En julio de 2001, la compañía inmobiliaria firmó con el fondo de inversión un acuerdo por el cual éste adquirió la planta baja del edificio central por 125,5 millones de euros. En total, las dos operaciones han supuesto unos ingresos de 150 millones de euros.

Paralelamente, Riofisa vendió a Santander Central Hispano Activos Inmobiliarios los edificios del Factory y los de las medianas superficies de Decathlon, Miró y PC City, todos ellos en Boanire, por un total de 55,3 millones de euros.

Estas operaciones se enmarcan dentro de la estrategia de Riofisa de reinversión en distintos proyectos de los ingresos obtenidos por la venta de algunas de sus promociones. De esta forma, la compañía intercambia posiciones a corto por posiciones a medio y largo plazo.

Entre los proyectos más importantes en los que Riofisa ha estado inmersa durante 2003 destacan el Parque Empresarial Madrid Este, situado en la localidad de Camarma de Esteruelas (Madrid) con 320.000 metros cuadrados de actuación, el tercero de España en superficie, y que cuenta con una inversión de más de 90 millones de euros.

Junto a este, Riofisa y Procam, holding inmobiliario de Caixa Catalunya, han seguido con el desarrollo del Parque Logístico Madrid Sur, ubicado en la localidad madrileña de Getafe, que cuenta con 90.000 metros cuadrados de superficie edificable y una inversión de 45,5 millones de euros.

Riofisa alcanzó con Procam un acuerdo para el desarrollo de un nuevo parque de actividades empresariales en Madrid, situado en la zona del Corredor del Henares, con una inversión de 8,5 millones de euros y una superficie construida de 16.500 metros cuadrados.

Finalmente, Riofisa llevó a cabo en 2003 su operación de mayor calado del año en España, que supuso la venta a Lasalle Investment de dos plataformas logísticas en Madrid por las que la compañía inmobiliaria ingresó 49 millones de euros.

Durante 2003, la actividad residencial de la compañía registró un significativo avance con respecto al ejercicio anterior. La compañía cuenta con una cartera de más de 3.000 viviendas en diferentes fases de promoción, y con proyectos en negociación avanzada que supondrán más de 1.000 nuevas viviendas de nuevo desarrollo.

Riofisa anunció el pasado año su intención de comenzar la promoción de más de 100 'lofts' en el distrito tecnológico de 22@, en Barcelona. Esta operación, que constituye la entrada de la compañía en este segmento de mercado, supondrá la inversión de 24,6 millones de euros en un proceso de regeneración urbana similar al desarrollado en ciudades como Nueva York, Londres o Ámsterdam.

Además, Riofisa, conjuntamente con Procam, anunció en 2003 una inversión de 30 millones de euros en una promoción de viviendas de lujo en Pozuelo de Alarcón (Madrid), que constará de 140 apartamentos y 200 plazas de garaje.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios