Esta previsto construir en la zona un total de 5.050 viviendas
En marcha las primeras 700 viviendas de Dehesa Vieja, en San Sebastián de los Reyes
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha concedido ya las seis primeras licencias de obras para la construcción de cerca de 700 viviendas en Dehesa Vieja, la operación urbanística residencial más ambiciosa que se ha desarrollado hasta la fecha en el municipio.
Desde este momento, las promotoras adjudicatarias deberán presentar en el Ayuntamiento el proyecto de ejecución, depositar el aval y firmar el acuerdo con el Consorcio. Según fuentes municipales, “las obras de construcción de las viviendas se pueden simultanear con la urbanización de los terrenos”.
El Consistorio tiene previsto que la urbanización concluya en junio; “pero no hay ninguna razón para que las promotoras que han visto aprobadas sus licencias no comiencen las obras antes de que concluya la urbanización”, señalan.
La operación Dehesa Vieja supone la construcción de 3.227 viviendas de protección pública; 225 pisos para alquiler, promovidos por la Empresa Municipal de la Vivienda; 224 del instituto de la Vivienda de Madrid y el resto de precio libre, hasta completar las 5.050 viviendas previstas en este enclave urbanístico que ha pasado por multitud de vicisitudes legales, ya que en 1995 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anulaba la modificación del PGOU en la que se autorizaba la construcción de las referidas 5.050 viviendas en esos terrenos. En diciembre de 1999 la Comunidad, tras ratificar el Tribunal Supremo la sentencia, devolvió el estatus de Suelo No Urbanizable a Dehesa Vieja. Desde la sentencia del Supremo a la declaración de la Comunidad de Madrid, los trabajos de urbanización ya se habían realizado, por lo que la solución para legalizar esta situación, manejada por el consejero de Obras Públicas en el gobierno de Ruiz-Gallardón, Luis Eduardo Cortés, fue la anulación del PGOU vigente en los sectores de Dehesa Vieja y Tempranales y las redacción de nuevas normas subsidiarias y complementarias. El 29 de junio de 2000 el Consejo de Gobierno aprobó las normas complementarias y subsidiarias, pero los problemas legales no acabaron para Dehesa Vieja, ya que en 2002 algunos propietarios del suelo como Fuente Nueva S.A., Gabriel Izquierdo Navacerrada y María Pilar Izquiedo Navacerrada formularon un recurso contencioso-administrativo contra la resolución de expropiación de los terrenos. A pesar de este recurso, las primeras licencias de construcción ya están en marcha.
De las 34 promotores que operarán en Dehesa Vieja construyendo vivienda de protección oficial, son cinco las primeras que comenzarán a edificar:
-Maxestrella: 112 viviendas de menos de 110 m2
-Parque Palomeras: 101 viviendas de menos de 110 m2
-Cibeles: 128 viviendas de menos de 110 m2
-Mayrit: 69 viviendas de más de 110 m2
-Levantina de explotaciones: 156 viviendas en alquiler
Por su parte, uno de los principales propietario de suelo, Vallermoso (con 213.815 m2, del total de 539,751) será quén construya las primeras 96 viviendas libres, de las 1.366 previstas.