23,5 puntos porcentuales superior al del 33% considerado como óptimo para garantizar el pago
Los jóvenes dedican el 56% de su salario a la compra de un piso
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los jóvenes españoles deben dedicar una media del 56,5% de su salario mensual durante 25 años a financiar la compra de un piso, lo que supone destinar a este fin su retribución íntegra de 12 años de trabajo, según el último Observatorio de vivienda realizado por el Consejo de la Juventud de España con datos del cierre del tercer trimestre de 2003.
Este porcentaje, que mide la capacidad financiera de una persona de entre 18 y 34 años de edad para acceder a una vivienda en función del precio, el salario medio y los tipos de interés, es 23,5 puntos porcentuales superior al del 33% considerado como óptimo para garantizar el pago de las cuotas hipotecarias.
No obstante, el informe del Consejo de la Juventud revela la disparidad que el mercado inmobiliario presenta tanto por regiones como por colectivos sociales.
Así, el esfuerzo financiero medio para comprar un piso en el caso de una mujer joven es seis puntos porcentuales superior a la media (el 62,6% de su salario mensual), mientras que en el caso de un joven desciende levemente hasta el 53,3 %.
En el caso de que un joven se compre un piso en Madrid, deberá dedicar a su financiación el 84,1% de su salario mensual (en caso de suscribir una hipoteca media a 25 años) o, lo que es lo mismo, destinar a pagar su vivienda el salario íntegro de 18 años de trabajo.