www.euroinmo.com

Se plantea la ampliación urbanística de la ciudad por el este

El nuevo PGOU de Palencia permitirá construir viviendas junto al río Carrión

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los palentinos que quieran vivir en las riberas del río Carrión podrán hacerlo si sale adelante el avance del PGOU, que ya ha sido presentado a los técnicos municipales. En el documento se propone, además, la ampliación de la ciudad por el este, la creación de nuevas áreas residenciales y deportivas en la Ciudad Universitaria y la separación de las zonas industriales y comerciales.
Alejandro Chamorro.

Palencia

Los técnicos municipales ya conocen la propuesta del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que ha diseñado un equipo dirigido por la arquitecta palentina Carmen Andrés. El aspecto más destacado del documento es que permite construir en la margen derecha del río Carrión a su paso por Palencia, una zona que hasta el momento era intocable para los interesados en poner en marcha promociones residenciales.

El avance apuesta por una urbanización blanda en la margen derecha, con una densidad de edificabilidad baja, lo que supone que sólo se podrán construir de 15 a 25 viviendas por hectárea y deberán tener, como máximo, tres alturas. La zona de edificación incluiría los terrenos situados entre el Seminario Menor, el hospital Río Carrión y una rotonda que se construiría para dar salida al tráfico rodado desde el norte de la ciudad hasta el puente Nicolás Castellanos. La propuesta tiene entre sus objetivos dotar de una estructura urbanística a estos tres enclaves, de manera que queden vinculados entre sí y tengan una buena comunicación con el resto de la localidad.

El avance del nuevo PGOU propone, además, otra serie de cambios en el planteamiento urbanístico de la ciudad, que se ampliaría hacia la zona este, permitiendo la construcción de viviendas en los terrenos que actualmente ocupan las naves industriales del Poligonillo y de la avenida de Cuba. El documento preve en este área la consolidación del uso residencial con tipología de vivienda colectiva.

Otra de las ideas de los redactores del plan es que la ciudad se cierre al norte, completando los barrios de la zona mediante la ocupación de los terrenos vacantes entre los tejidos consolidados y el trazado de una nueva rotonda. Se propone también, el reequipamiento del norte del núcleo urbano y una conexión más efectiva de los barrios del noreste con el resto de la localidad.

Las iniciativas planteadas para el sur se centran en el desarrollo de la Ciudad Universitaria, en torno a La Yuntera. La idea es construir nuevas áreas residenciales e instalaciones deportivas, que consolidarían la zona como un lugar para vivir y reducirían el uso industrial y de almacenamiento.

El avance propone, además, separar las zonas destinadas a actividades industriales y comerciales. La propuesta más importante, en este sentido, es la creación de un nuevo polígono industrial al otro lado de la variante y la carretera a Santander, aunque también se sugiere habilitar áreas de usos terciarios en la salida de la carretera de Burgos, junto al futuro palacio de ferias y congresos y a la entrada norte de la ciudad, por la avenida de Asturias.

Las zonas que conservarían su carácter de protección muy alta son el monte El Viejo y sus cercanías y las riberas del Carrión y de los canales principales. Las cuestas de Cascabotijas y las rampas del páramo situadas al norte del monte El Viejo gozarían, según el documento provisional, de protección media-alta.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios