www.euroinmo.com

El plan director de las obras costará 100.000 euros y estará listo en diciembre

El Gobierno de Navarra restaurará y conservará el monasterio de la Oliva

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas, ha firmado un convenio con el abad del monasterio de Santa María de la Oliva, Francisco Sánchez Alias, para la conservación, restauración y adecuación del conjunto monumental, considerado como uno de los mejores legados del arte medieval cisterciense en España.
El plan director de las obras, que deberá realizarse antes del 31 de diciembre de 2004, tendrá un coste máximo de 100.000 euros. El Gobierno foral se hará cargo del 50% y el otro 50% lo pagará la comunidad cisterciense de La Oliva.

Así, en virtud del acuerdo suscrito, el Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana se ha comprometido a dirigir y cofinanciar el plan director del monasterio.

Los tres objetivos básicos de este acuerdo son mejorar el estado de conservación del conjunto monumental, potenciar sus valores para fortalecer la oferta turística de Navarra y su tejido cultural, así como hacer compatibles la vida monástica y la visita al monumento.

Una vez realizado el plan director, se redactarán los proyectos de obras más urgentes y se procederá a establecer un convenio plurianual de financiación para hacer frente a los gastos de estas obras. La comunidad cisterciense que habita el monasterio podrá establecer acuerdos con entidades públicas y privadas para financiar estas obras. La subvención es compatible con cualquier otra, siempre que la suma no sea superior al coste de la obra subvencionada.

Una vez realizadas las obras previstas, la comunidad cisterciense se ha comprometido al mantenimiento del conjunto.

El monasterio de La Oliva, conocido como Carcastillo, data de principios del siglo XII (1134), levantado bajo el reinado de García Ramírez. El conjunto está formado por diversas edificaciones que proceden de diferentes épocas, desde la Edad Media al Barroco, articuladas en torno a patios, claustros y espacios abiertos, y cuyo centro es una monumental iglesia románica levantada entre los siglos XII y XIII.

Al lado norte de la iglesia se ubican las dependencias medievales del monasterio, entre las que destaca el claustro, cuyas crujías, arcadas y bóvedas fueron reconstruidas entre los siglos XIV y XV, con arcos ojivales y tracería gótica.

El monasterio fue declarado Monumento Histórico por Real Orden en 1880.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios