El año pasado se gastaron 145 millones en transformar oficinas en viviendas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
No es ninguna sorpresa que la alta rentabilidad del mercado de viviendas está provocando la transformación de edificios de oficinas en pisos, pero ahora ya se conocen las cifras. Según Vanessa Gervers, directora de Capital Market de la consultora Jones Lang LaSalle, la compra de grandes edificios de oficinas en Madrid para convertirlos en viviendas se cifra en torno a los 145 millones de euros a lo largo de 2003.
Esta cantidad apenas representaría el 7% de los 2008 millones invertidos en transacciones registradas en la capital, pero si el mercado residencial continuase alcanzando cotas de rentabilidad tan altas como las registradas en los últimos años, lo normal sería que este tipo de operaciones aumentase.
El principal obstáculo con el que se enfrenta el promotor es la posibilidad de cambio de uso terciario a residencial, pues el edificio debe estar catalogado para ello. Caso contrario serían los inmuebles que permiten ambos usos y que, habiéndose acondicionado como oficinas cuando aumentó la demanda con el boom tecnológico de 2000, no habría más que reformarlos.
Empresas como Urbis, Renta Antigua, Sacyr Vallehermoso, Colonial, Restaura o Metrovacesa tienen proyectos de este tipo. Una de las operaciones de venta más conocidas ha sido la de los edificios de Telefónica en la calle Ríos Rosas, 26, adquirido por el fondo Peabody Fund por 111,50 millones y en el que tiene previsto hacer lofts. “Es un hecho que los lofts están desviando muchos metros cuadrados de edificios high-tech, mitad oficinas, mitad industrial, para uso residencial”, dice Pedro de Churruca, director de Jones Lang LaSalle. Además, Peabody ya adquirió el pasado año a Dresdner Bank su sede en la calle López de Hoyos para promover viviendas de lujo.
Otra de estas operaciones ha sido la venta del edificio del SCH en la avenida de San Luis, en Madrid, donde, al igual que en el resto de los casos, el hecho de que pudiese cambiarse de uso ha elevado los precios. Además, hay que incluir los altos costes que supone la completa reestructuración de estos edificios.
También en Madrid, Metrovacesa quiere cambiar de uso el edificio España, y en la calle Orense, Restaura ha rehabilitado un inmueble mixto con viviendas de lujo.
Destacar también, la compra por parte de Metrovacesa de la sede de la farmacéutica norteamericana FMC en la calle Córcega, 293, o la remodelación de un edificio en la avenida Diagonal, 409 por parte de Colonial, ambas en Barcelona.
Pero esta fiebre también ha llegado a otras ciudades, así, Iberdrola negoció hace unos meses con el Ayuntamiento de Bilbao la recalificación residencial de su sede y de otro edificio en la milla de oro de la capital vizcaína y, a cambio, la empresa se ofreció como inquilino de una nueva zona de negocios que promueve el Consistorio.