Las excavaciones alcanzarán los 32 metros de profundidad
Un parking de diez plantas y pisos de lujo en el barrio coruñés del Papagayo
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Coruña contará con un aparcamiento de diez plantas, para lo que será necesario excavar una profundidad de 32 metros. Sobre él se construirá un edificio con pisos de lujo. Los promotores pagaron un total de 316.289 euros por el subsuelo de este solar, que se encuentra en la calle Hospital, en el barrio del Papagayo. La mitad de los 4.410 metros cuadrados de que dispone la parcela se destinará a la red viaria y a espacios libres.
Marisa Prado
A Coruña
El Ayuntamiento de A Coruña aprobó, en marzo de 2003, la enajenación de los terrenos situados en la calle Hospital, por la que los promotores privados encargados de la urbanización de esta zona del barrio coruñés del Papagayo pagaron al Consistorio 316.289 euros. Gracias a esta actuación, los promotores construirán en el lugar un aparcamiento de diez plantas encima del cual se levantará un inmueble con pisos de lujo. El acuerdo se suscribió para llevar a cabo el proyecto de compensación del polígono 4, que discurre entre las calles Capuchinas-Papagayo-Tabares.
El acuerdo alcanzado entre los responsables de la Concejalía de Urbanismo y los promotores de la zona posibilitará que se destinen la mitad de los 4.410 metros cuadrados, concretamente 2.482 metros cuadrados, de la parcela a red viaria y espacios libres.
Los inmuebles que se levantarán estarán alineados en todo lo que es el frente de la calle Hospital, y, una vez que las edificaciones estén construidas en la manzana interior que se forme, se acondicionará una plaza pública.
En el frente que dará a la calle Panaderas, las viviendas contarán con siete pisos y una perforación de 21 metros, mientras que la profundidad de la excavación que se lleve a cabo en lo que es la propia calle Hospital, la perforación alcanzará una cifra record, al situarse en los 32 metros, lo que permitirá construir las diez plantas de aparcamiento antes mencionadas.
Los responsables han justificado la operación de venta de estos terrenos de propiedad pública con el argumento de que es necesario que los promotores privados, que van a urbanizar lo que se conocía antiguamente como el “barrio chino”, en el que se ubicaban locales dedicados a la prostitución, rentabilicen la inversión que han efectuado en la zona.
La Concejalía de Urbanismo cree que las plazas de aparcamiento que se construyan en el barrio del Papagayo tendrán una salida fácil al mercado, no en vano se ubicarán en una de las zonas más céntricas de la ciudad, a lo que se suma la falta de aparcamiento existente en el lugar que.
Argumentos en contra.-La operación urbanística, sin embargo, no es del agrado de todos los grupos municipales. Este es el caso del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), quien considera que la venta es “ilegal”, porque en la misma no se incluye ningún fundamento legal de la enajenación, el documento de planeamiento, el concurso público o el convenio utilizado para llevar a cabo la ejecución de la operación.
Otro de los inconvenientes que presenta esta obra son las continuas reclamaciones que realizan los vecinos y automovilistas, que consideran que las actuaciones pueden poner en peligro el tránsito, ya que los vehículos se ven obligados a circular pegados al foso, del que están separados únicamente por una vaya de madera y un quitamiedos. Sin embargo, en el plan de seguridad presentado por los promotores ante el Ayuntamiento se especifica que en la zona se ubicaría una pasarela peatonal de un metro en la calle Hospital, que aún no ha sido instalada.
Los responsables municipales aseguran que las obras de excavación cumplen con todas las medidas de seguridad necesarias.