www.euroinmo.com

Alemania es el mayor productor, con 14.609 megawatios en funcionamiento

España instaló 1.377 Mw eólicos en 2003, 111 menos que el año anterior

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Durante 2003, se instalaron en España 1.377 megawatios (Mw) de energía eólica, 111 Mw menos que en 2002, lo que deja la potencia eólica en funcionamiento en todo el país en 6.202 Mw. Con esta cifra, España pierde el segundo puesto del ranking mundial frente a Estados Unidos que suma un total de 6.370 Mw y se aleja de Alemania, que, un año más, se consolida como líder con 14.609 Mw.
Carlos Hopo.

Madrid

La potencia eólica instalada y en funcionamiento en el territorio nacional a 31 de diciembre de 2003 asciende a 6.202 megawatios (Mw). Teniendo en cuenta que 2002 acabó con 4.825 Mw, durante el pasado ejercicio se instalaron en España un total de 1.377 nuevos Mw eólicos, lo que representa 111 Mw menos que los instalados un año antes, según datos aportados por la Asociación de Productores de Energías Renovables-APPA.

Objetivos de 2010.- El aumento registrado el pasado año supone un crecimiento del 28,5%, frente al 44,75% que se registró en 2002 respecto al año anterior. A la vista de estos datos, APPA, que no cree que se esté produciendo una desaceleración alarmante, ha llamado la atención sobre los objetivos a alcanzar en 2010.

La asociación cree que para lograr que en ese año las renovables supongan el 12% de la energía primaria, cifra a la que obliga la legislación española, y el 17,5% en producción eléctrica, exigencia de la directiva europea, el desarrollo de la energía eólica debe mantener ritmos de crecimiento en torno a los 1.500 Mw anuales.

A pesar de este ligero frenazo, se trata de la única energía renovable que tuvo un crecimiento significativo. Así, la minihidráulica apenas aumentó el pasado año en 8 Mw, la biomasa en 40 Mw y la solar fotovoltaica en 1 Mw.

APPA, ha advertido que “en estas tres tecnologías, de no adoptarse medidas drásticas, se incumplirá flagrantemente el Plan de Fomento de las Energías Renovables y los objetivos del Plan de Infraestructuras, ambos aprobados por el actual Gobierno”.

En el ranking mundial, España ha perdido su segundo puesto frente a Estados Unidos, país que instaló 1.687 Mw en 2003, lo que suma un total instalado a lo largo del país americano de 6.370 Mw. Esto se ha debido al fin de la desgravación fiscal para la eólica, que entró en vigor el 31 de diciembre de 2003, lo que aceleró los proyectos previstos para poder beneficiarse de ese apoyo fiscal.

Por su parte, Alemania se ha consolidado durante 2003 como el primer productor de eólica, con 2.644 Mw instalados el pasado año y una suma total de 14.609 Mw.

Por comunidades.- En cuanto a las comunidades autónomas, Galicia lidera por tercer año consecutivo el parque eólico español, con un aumento de 264 Mw en 2003, mientras que Castilla-La Mancha supera, por primera vez, el listón de los 1.000 Mw, con un aumento durante el pasado ejercicio de 269 Mw, que le permiten mantener la segunda posición.

Aragón aumentó su potencia eólica en 261 Mw, manteniendo la tercera posición y quedándose al borde de los 1.000 Mw. Castilla y León es la comunidad en la que mayor potencia eólica se instaló en 2003, con un total de 289 nuevos Mw. Navarra aumentó su potencia eólica en tan sólo 26 Mw, y La Rioja mantiene su sexta posición en la clasificación con un total de 272 Mw, de los que 69 Mw entraron en funcionamiento en 2003.

Andalucía aumentó su parque eólico con 70 Mw y Asturias con 48 Mw. Por su parte, el País Vasco multiplicó por tres su potencia instalada, al igual que Murcia, con la entrada en funcionamiento de dos nuevos parques eólicos. Las Islas Baleares mantienen su aportación testimonial al conjunto eólico con algo menos de medio Mw.

La potencia media de los aerogeneradores instalados en 2003 fue de 844 kilowatios (Kw), frente a los 808 de 2002.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios