Se ha aprobado la modificación del PGOU, que espera la luz verde de la Junta
Los propietarios de suelo del sector SUNP2 de Badajoz construirán 1.300 viviendas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Badajoz, que dirige Miguel Angel Celdrán, ha aprobado, de manera inicial, una modificación en el planteamiento urbanístico de la ciudad para poder desarrollar el sector SUNP-2 y construir en esa zona cerca de 1.300 viviendas nuevas.
Los terrenos en los que se pretende poner en marcha este proyecto residencial están ubicados alrededor del barrio de La Banasta y tienen una extensión de 43 hectáreas.
Actualmente las únicas construcciones que hay en esta zona son algunas casas de labranza aisladas y las antiguas instalaciones del club de tenis, que fueron abandonadas hace ya varios meses.
Hasta hace pocos meses, el barrio de La Banasta no disponía de redes de saneamiento ni de iluminación exterior, que se han podido instalar gracias a los fondos europeos.
El Ejecutivo municipal ha tomado la decisión de impulsar este desarrollo tras haber llegado a un acuerdo con los propietarios de los terrenos, que son en su mayoría constructores y promotores locales. Para poner en marcha el proyecto, todavía falta el visto bueno de la Junta de Extremadura, la presentación de un programa de ejecución y el correspondiente plan parcial.
La densidad edificatoria del sector es de 30 viviendas por hectárea, de las que el 40% serán unifamiliares, con un módulo de superficie edificable por unidad de 250 metros cuadrados, y el 60% plurifamiliar, con 110 metros cuadrados.
Las previsiones de los técnicos del Ayuntamiento para la puesta en marcha de la urbanización son a largo plazo, aunque se calcula que antes del verano podrá estar aprobada la recalificación del terreno para comenzar con la redacción del plan parcial.
En la modificación que ha sido aprobada, únicamente se recoge que la tipología edificatoria deberá ser residencial y que los bloques de pisos deberán estar construidos en abierto y con patios de manzana. En la zona situada junto a la carretera de Valverde se permitirá la construcción de torres de mayor altura. Las manzanas de edificación residencial deberán estar ubicadas preferentemente componiendo el remate perimetral de la barriada de La Banasta y el frente del vial situado al sur del área, de manera que se potencie la permeabilidad espacial hacia el centro de la ciudad.
En cuanto al sistema viario local, se ajustará en trazas orgánicas, adaptándolo a la morfología del relieve y minimizando el impacto de su implantación sobre el terreno natural. La superficie edificable de uso terciario, donde se construirán locales comerciales y de servicios, se distribuirá en edificaciones de uso exclusivo, que deberán estar ubicadas en la ladera del cerro destinado a espacios libres.
Además de ampliar el barrio de La Banasta, el nuevo sector quedará prácticamente unido a la urbanización de Las Vaguadas, ya que estarán separados únicamente por un terreno de suelo rústico que podría quedar recalificado como suelo urbano en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.