www.euroinmo.com

José Luis Nevado/ Gerente de la Comisión Gestora Parque de Valdebebas

"Debemos seguir trabajando mientras la justicia no nos diga que paremos"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El gerente de la Comisión Gestora del Parque de Valdebebas cree firmemente en la calidad de este desarrollo, tanto en los accesos desde la capital, como en la ubicación de sus servicios y el urbanismo. Respecto a la sentencia del TSJM, opina, desde el respeto a la justicia, que deben seguir trabajando.
- ¿A cuantos propietarios representa la comisión?
- En estos momentos agrupamos al 90%.

- ¿Por qué el Real Madrid puede solicitar ya las licencias?
- En los convenios de planeamiento entre el Ayuntamiento y la Comunidad, como de gestión entre el Ayuntamiento y el Real Madrid, se prevé, dadas unas determinadas circunstancias, el que se pueda ocupar anticipadamente esos terrenos, siempre que los propietarios estén dispuestos. Así, el Real Madrid debe esperar a que el Plan Parcial esté aprobado definitivamente, a que los propietarios del suelo autoricen esa ocupación y a realizar una aportación económica a dichos propietarios.

- ¿Hay prevista alguna gran superficie comercial?
- Sí, justo al noreste de la actuación realizaremos una gran superficie comercial, la mayor de España, de 150.000 metros cuadrados, y luego otra de 40.000 junto al barrio de Las Cárcavas, al que dotamos de servicios. El planteamiento del terciario, casi 1.250.000 metros cuadrados, se ha basado en una integración de usos con el residencial, para que no existan determinados horarios en los que haya momentos con escasa o nula actividad. Adicionalmente, se ha colocado, como de escaparate hacia la autopista Eje-Aeropuerto, toda una zona terciaria, con lo que además se reduce el impacto acústico de esta vía.

- ¿Qué tipo de viviendas se van a construir?
- Estamos hablando de viviendas en altura, pero la tipología edificativa y los precios no los sabemos todavía. Lo que sí podemos decir es que un 45% del total van a ser de protección pública y de éstas, el 75% será inferior a los 110 metros cuadrados, y el resto superior a esa superficie.

- ¿Hasta qué altura?
- Hay avenidas que, excepcionalmente, tienen edificabilidad de hasta ocho plantas, pero se trata de avenidas de más de 100 metros de ancho, del estilo del paseo de la Castellana. La altura media que se baraja en el cogollo de la ordenación es de seis plantas, y en la zona de Cárcavas la mayoría de las alturas están planteadas entre tres y seis plantas.

- ¿Cómo están repartidos los servicios?
- Hemos estudiado la necesidad que hay en materia educativa, sanitaria, administrativa y de seguridad, todos los organismos nos han ido solicitando los metros cuadrados correspondientes para situar sus usos y se han reservado de manera dispersa para que los servicios cubran toda la demanda. En concreto, Educación nos ha solicitado unos 150.000 metros cuadrados para construir institutos, colegios y guarderías.

- ¿Qué ocurrirá si el Tribunal Supremo ratifica la sentencia del TSJM que declara nulo Valdebebas?

- Nosotros tenemos un total respeto por la justicia, pero debemos seguir trabajando mientras nadie nos diga que paremos, no es que no nos preocupe, pero no podemos dejar de hacer cosas.

El informe de aprobación del plan de sectorización, basado en jurisprudencia del TSJ de Cataluña, decía que se debe aprobar la tramitación si es que hay que aprobarla, si no, debe rechazarse, pero lo que no se puede es dejarlo en suspenso hasta que se resuelva, por lo que debemos seguir trabando. La justificación de clasificación ambiental no está totalmente solucionada, pero tenemos tres informes de la Consejería de Medio Ambiente diciendo que el sector está clasificado suficientemente en materia ambiental.

- ¿Cómo se comunica el sector con Madrid?
- Nosotros estamos dentro del término municipal de Madrid, pero decimos que tardamos cinco minutos en coche desde plaza de Castilla. Valdebebas está rodeado por cuatro grandes vías de comunicación, y hemos querido realizar los accesos antes de llevar a cabo el resto de la actuación. La M-40 está sobresaturada de tráfico, y como la R-2 y el Eje-Aeropuerto son concesiones, las empresas concesionarias tienen cierto poder sobre estas vías y no son muy partidarias de autorizar nuevos accesos, por lo que la que mejor nivel de servicio tiene para el sector es la A-10, así que hemos volcado toda la accesibilidad con grandes avenidas hacia esta vía.

- ¿Y mediante transporte público?
- Hay un proyecto de trazado ferroviario de comunicación entre Chamartín y el aeropuerto, pero el trazado definitivo no lo ha definido aún el Ministerio de Fomento.

- ¿La cercanía del aeropuerto crea problemas?
- Los aeropuertos tienen tres tipos de servidumbres: radioeléctrica, acústica y aeronáutica. La primera es casi inexistente en Barajas y de las dos segundas hemos realizado informes que certifican que no estamos afectados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios