El desarrollo ubicará la Ciudad Deportiva del Real Madrid, la ampliación de Ifema y un parque de 500 hectáreas
Gallardón aprueba el Plan Valdebebas, a pesar de estar anulado por una sentencia judicial
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el Plan Parcial de Valdebebas, a pesar de que está afectado por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia madrileño que lo declara nulo. Este desarrollo urbanístico, de 1.060 hectáreas de extensión, estará repartido entre la nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid, que ocupará 120 hectáreas, la ampliación de los recintos feriales de Ifema, con 50 hectáreas de extensión, y lo que se ha dado por llamar la Casa de Campo del Este, que se extenderá a lo largo de 500 hectáreas. Los sectores residencial y terciario ocuparán 250 hectáreas, donde se levantarán 11.500 viviendas, el 45% de ellas protegidas.
Pablo Sola.
Madrid
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el Plan Parcial de la Ciudad Aeroportuaria-Parque de Valdebebas, un área al noreste de Madrid de 1.060 hectáreas donde se ubicará la nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid, la ampliación de los recintos feriales y la que se quiere denominar como la Casa de Campo del Este, con 500 hectáreas de zonas verdes.
El problema de estos terrenos es que están afectados por una sentencia de 27 de febrero de 2003 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que declara nulo el Plan Parcial de Valdebebas y otros 27 desarrollos urbanísticos de la capital por considerarlos suelos especialmente protegidos.
Con esta aprobación, el Consistorio cumple lo programado por el anterior concejal de Urbanismo, Ignacio del Río, que tras conocer la sentencia del TSJM y recurrirla ante el Tribunal Supremo, afirmó que el Ayuntamiento aprovecharía el tiempo que iba a tardar el recurso para tramitar expedientes y consolidar los derechos urbanísticos.
Casa de Campo.- A pesar de que el diseño original del parque de Valdebebas dejaba 800 hectáreas para zonas verdes, la superficie se ha ido reduciendo progresivamente hasta las 500. “Valdebebas se enmarca en el desarrollo de la corona del este de Madrid, donde está incluido también el aeropuerto”, dice José Luis Nevado, gerente de la comisión gestora del Parque Valdebebas. “En un principio, el ámbito iba a tener 15 millones de metros cuadrados, pero el aeropuerto ha ido comiendo terreno. Si se ha reducido el parque es porque se ha reducido el ámbito”.
El cambio de ubicación de viviendas y uso terciario ha permitido que esta segunda Casa de Campo no quede encajonada entre construcciones, aunque sí entre carreteras.
En concreto, el desarrollo urbanístico está franqueado al norte por la Radial 2 de peaje, al oeste por la M-40, al sur por la A-10 y al este por el Eje-Aeropuerto (antigua M-110) de peaje que dará acceso a la nueva terminal del aeropuerto de Barajas, situada junto a esta zona, a través de un sistema de vías colectoras y de servicio a partir de un tronco central.
“Las concesionarias de la R2 y el Eje-Aeropuerto no son muy partidarias de permitir los accesos, pero vamos a solicitarlos a la antigua M-110, que se encuentra dentro del Eje-Aeropuerto, y eso no se nos puede negar”, explica Nevado.
También está previsto realizar un eje transversal de enlace con las terminales actuales del aeropuerto y un enlace del parque con la M-40. Además, se construirá una vía que bordeará el parque y delimitará la Ciudad Aeroportuaria, con el fin de dar acceso a los recintos feriales, rematando el barrio de las Cárcavas de San Antonio hasta su enlace con Sanchinarro.
Para el desarrollo de esta zona verde será necesario tratar el arroyo de Valdebebas y otros cauces hasta su canalización bajo las pistas del aeropuerto. Además, para llevar a cabo este parque, cuyo suelo es de titularidad municipal, la junta de compensación integrada por los propietarios de terrenos deberá aportar más de 90 millones de euros.
11.500 viviendas.- La nueva Ciudad Deportiva del Real Madrid tiene reservadas 120 hectáreas al borde de la A-10 para su construcción y, junto a ella, los nuevos recintos feriales de Ifema tendrán una superficie de 50 hectáreas. Los viarios, zonas verdes y equipamientos deportivos ocupan 883 hectáreas en total.
Los usos terciario y residencial se repartirán en 250 hectáreas al 50%, lo que supone que se podrán construir, aproximadamente, 11.500 viviendas, de las que el 45% será de protección oficial.
Para poder levantar estos edificios hay que finalizar la tramitación urbanística mediante la aprobación definitiva del plan parcial, del proyecto de urbanización y de los estatutos de la junta de compensación, que coordinará el desarrollo urbanístico.
“La idea es que estos trámites administrativos estén listos en verano de este año, para que las obras de urbanización comiencen inmediatamente”, dice Nevado. “En cuanto a la edificación, gracias al decreto de simultaneidad, que permite construir a la vez que se está urbanizando, esperamos que se inicie en la primavera de 2005, así las viviendas deberían entregarse a finales de 2006, principios de 2007”.
Como novedad urbanística está la creación de la figura del residencial mixto, donde se compatibilizan las viviendas con las oficinas y locales comerciales, mezclando así los usos. Lo que se pretende es que exista la tienda de barrio en los bajos de las viviendas.
En cuanto a comunicaciones que no sean por carretera, está proyectada una estación de Cercanías en la intersección de la Ciudad Deportiva, Ifema y los sectores residencial y terciario, y hay terrenos reservados para la construcción de la vía férrea del tren que unirá Chamartín con Barajas, “pero aún no tenemos el trazado definitivo, que debe confirmar Fomento”, dice Nevado.