Gema Fernández
El gran ‘pastel’

El último gran ‘pastel’ de infraestructuras viarias que se ha licitado en España se ha repartido entre cuatro grupos encabezados por tres de las grandes constructoras españolas y una compañía de tamaño medio. FCC, ACS, Ferrovial y Corsán-Corviam llenarán sus bolsillos en los próximos 36 años gracias a la gestión de la autopista de circunvalación de Alicante, la que unirá Cartagena (Murcia) y Vera (Almería), la vía de gran capacidad entre el municipio toledano de Ocaña y el albaceteño de La Roda, y la futura Madrid-Toledo.
Con las manos vacías se han quedado, sin embargo, Acciona, Sacyr Vallehermoso y OHL, que tendrán que esperar a la próxima licitación, la de la última autopista, que conectará las localidades cántabras de Zurita y Parbayón.
Pero las infraestructuras seguirán llevando ‘el pan a la mesa’ de los grandes grupos constructores. En España, el Plan Hidrológico Nacional va saliendo adelante lento, pero seguro, y ya son varias las compañías comprometidas en este proyecto. Las últimas, OHL y Necso, que trabajarán en el río Júcar.
A nivel internacional, las fronteras siguen ampliándose para las empresas nacionales, que no sólo tienen puestos sus ojos en la reconstrucción de Irak -véase la posibilidad de que ACS (antigua Dragados) trabaje allí con Soluziona-, y en los Países del Este y Latinoamérica, sino que Estados Unidos cada vez suena con más fuerza entre los posibles candidatos a zonas de expansión natural. Así, el corredor viario de Tejas se dibuja en la mente de Loureda, Del Pino, Villar-Mir y Botín, entre otros aspirantes.