La terminal solucionará algunos problemas provocados por las obras del AVE
El Ejecutivo central invertirá 13 millones en la estación de apoyo del Arrabal
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno central va a poner en marcha las obras de construcción de la estación de apoyo situada entre las estaciones de Cogullada y San Juan de Mozarrifar, en un área adyacente a la actual vía general Zaragoza-Huesca, con la finalidad de solventar los problemas que han surgido en los últimos meses con la construcción de la línea de alta velocidad de Zaragoza a Huesca.
El desarrollo de estas obras ha dado lugar a una importante alteración del tráfico de trenes de mercancías entre las estaciones de La Almozara y Arrabal, que antes se realizaba por los túneles de Goya.
Actualmente, los ferrocarriles tienen que dar un rodeo de casi 30 kilómetros por la Ronda Sur, lo que, sumado al corte en el suministro de luz en la estación del Arrabal, ha provocado que los convoyes tengan que ser remolcados por locomotoras diésel. Además, el cruce a nivel de las dos vías que los trenes de carga tienen que atravesar, está ocasionando numerosos problemas de paradas en la circulación y demoras en las entregas.
La nueva infraestructura estará en el lado derecho de las vías convencional y de alta velocidad y conectará con la estación del Arrabal mediante un viaducto que salve ambos corredores. Así, se eliminará el cruce a nivel y se podrán volver a utilizar trenes electrificados.
Las obras tendrán un coste de 12,80 millones de euros, casi dos millones más de lo que se había fijado en el concurso público, y tendrán un plazo de ejecución de diez meses. Las previsiones del Ejecutivo central apuntan a finales de este año como fecha límite para la inauguración de la estación de apoyo, aunque desde Renfe se señala que lo más seguro es que los trabajos concluyan a principios de 2005, ya que el contrato está pendiente de una última firma y del aviso a la empresa adjudicataria.
En una primera fase, la terminal dispondrá de dos vías de 750 metros de longitud para la expedición y recepción de trenes y otras dos para maniobras, todas ellas electrificadas. En los proyectos iniciales se habían incluido hasta doce vías, por lo que no se descarta que haya una segunda fase de ampliación. Además, está previsto que se construya una variante de la vía actual de ancho ibérico con una longitud de 3.599 metros y un “salto del carnero” (viaducto para el cruce de vías a distinto nivel) de 78 metros y cuatro vanos.
La ubicación de la estación permitirá ofrecer un servicio directo a Torras Papel, en Montañana, y se habilitará también una sección especial para Mercazaragoza.