Los ayuntamientos facilitan el suelo para estas viviendas
La Junta financia la construcción de 3.832 viviendas protegidas en la provincia de Huelva
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Un total de 33 municipios de la provincia de Huelva van a beneficiarse de la construcción de 3.832 viviendas protegidas que se edificarán al amparo del IV Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007 y para las que se han suscrito acuerdos con los ayuntamientos de las distintas localidades.
Según explicó el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, tras la firma de los convenios, estos acuerdos establecen que los 33 municipios facilitan suelo para la construcción de 3.832 viviendas protegidas, de las cuales 2.710 serán viviendas protegidas en venta y las 1.122 viviendas restantes se incluyen dentro del programa de viviendas protegidas para alquiler.
Chaves indicó que estos convenios son similares a otros suscritos en el resto de la provincia con la finalidad de abarcar un total de 164 poblaciones de gran relevancia territorial en Andalucía. Según explicó, el objetivo es llegar al final de la vigencia del IV Plan de Vivienda Andaluz con un total de 250.000 actuaciones en toda la región, un 50 por ciento en nueva construcción y el otro en rehabilitación o régimen de autoconstrucción.
La aportación económica de la Junta de Andalucía para la edificación de las viviendas ronda los 59 millones de euros, aunque se prevé que se genere una inversión global de 196 millones con la participación de la iniciativa privada. Esta inversión global permitirá la creación a lo largo de cuatro años de 869.626 jornales en el sector de la construcción.
Según informó la Junta, los acuerdos firmados fomentan los mecanismos de intervención en el mercado del suelo de manera que posibiliten la promoción de suelo en cantidad suficiente para paliar la situación de déficit actual del mismo. Ello propiciará que se pueda garantizar una oferta continua y adecuada de suelo con destino a promoción de viviendas protegidas. Además esta intervención pública en el mercado inmobiliario busca incidir de manera positiva en la repercusión del precio del suelo sobre el precio de la vivienda.
Los mecanismos de intervención en el apartado de suelo se centran en cuatro líneas de actuación. La primera de ellas es la cesión de suelo municipal para la inmediata construcción de viviendas protegidas. La segunda línea comprende la oferta pública de suelo municipal para la construcción de este tipo de viviendas.
En tercer lugar se desarrolla la adquisición de suelo por parte de los ayuntamientos para su incorporación al patrimonio municipal. En cuarto y último lugar se refleja la urbanización de suelos de titularidad municipal para su inmediata edificación. Para el desarrollo de estas dos últimas líneas de actuación contarán con ayudas financieras por parte de la Junta de Andalucía.