la atalaya/Rafael Gómez Parra
El futuro de El Canal de Isabel II ya no depende de Gallardón
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

La nueva presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, tendrá que decidir si sigue o no con los planes de expansión extraterritoriales que tenía Alberto Ruiz-Gallardón sobre una de las primeras empresas públicas madrileñas, y la más estratégica: el Canal de Isabel II, y lo primero que se va a encontrar es con una estrategia de marketing y comunicación que elaboró el anterior equipo y que costará 1,05 millones de euros.
El presidente del Canal de Isabel II, Miguel Garrido de la Cierva, ha cerrado, veinte días antes de la formación del nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid, tres importantes contrataciones que estaban pendientes de la etapa anterior. La primera decisión concierne a la implantación de una estrategia de marketing y comunicación en la sociedad, que ha sido adjudicada mediante concurso restringido y ordinario a EHS Brann SL, una compañía del grupo Havas en España, presidido por Leopoldo Rodés a través de Media Planning.
El contrato es una herencia del anterior equipo, presidido por Pedro Calvo, actual concejal del Ayuntamiento de Madrid con Alberto Ruiz-Gallardón, aunque la adjudicación ha correspondido al consejero de Medio Ambiente en funciones, Miguel Garrido, que fuera viceconsejero de Economía en el anterior gabinete Gallardón y hombre de confianza del actual vicepresidente en funciones, Luis Blázquez.
El Canal de Isabel II, una de las empresas públicas más importantes de la Comunidad de Madrid, fue objeto de rumores durante el último Gobierno Gallardón que apuntaban a una posible alianza con Aguas de Valencia (Grupo Bouygues y Vicente Boluda) para hacer la competencia a Agbar (Aguas de Barcelona), del grupo de La Caixa. El pacto habría sido auspiciado, según esos mismos comentarios, por los ex presidentes de Madrid, Ruiz-Gallardón, y de Valencia, Eduardo Zaplana, y tendría como animador especial al presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Fernando Fernández Tapias.
La nueva presidenta madrileña tendrá que resolver el futuro de la compañía pública de aguas madrileñas en este plan estratégico, sobre todo después de que el grupo Bouygues anunciara que consideraba rotos todos los acuerdos sobre el consejo de administración pactados con las cajas valencianas y con el grupo Boluda.
El segundo contrato en importancia, firmado por el equipo de Blázquez y Garrido ha sido la asistencia técnica para el control de calidad de las obras de consolidación e impermeabilización del tercer depósito del Canal de Isabel II, en la avenida de Islas Filipinas, en la capital. La adjudicación, hecha por concurso abierto y ordinario, ha correspondido a Eptisa SA, por un valor de 821.054,06 euros, con una rebaja de más de 455.000 euros sobre el presupuesto base de licitación.
El tercero es curioso que no haya llamado la atención de los socialistas, ya que el presidente del Consejo de el Canal de Isabel II ha concedido el suministro y entrega a domicilio de los obsequios de Navidad a Alonso Hipercas SA, mediante concurso ordinario y abierto. El valor también es estimable para los regalos de una empresa pública: 205.589,60 euros, pero lo chocante del tema es que el la sociedad pertenece a uno de los hombres que el PSOE, y también la Fiscalía de Madrid, consideraron inmerso en la supuesta trama inmobiliaria de Alcorcón.