El proyecto vuelve a sus orígenes tras la renuncia de la Diputación
Sale a concurso la gestión inmobiliaria de la torre de Abandoibarra, en Bilbao
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Una vez que la Diputación vizcaína anunciara su renuncia a la adquisición de la torre de Abandoibarra, el arquitecto argentino César Pelli ha tenido que rehacer de nuevo el diseño del edificio más emblemático de la zona. Tras la decepción originada en un primer momento por la entidad foral en el seno de Bilbao Ría 2000, ya se ha aprobado por unanimidad el nuevo proyecto.
Garbiñe Esteban
Bilbao
César Pelli ha tenido que rehacer de nuevo el diseño para la zona de oficinas de Abandoibarra. Su nuevo proyecto, que vuelve a los orígenes, ya ha sido aprobado por el consejo de administración de la sociedad Bilbao Ría 2000, responsable del desarrollo de la zona.
En la nueva propuesta, se contempla la construcción de un edificio de 150 metros de altura, diez menos de los que tenía el rascacielos cuando iba a ser destinado a sede foral. La torre tendrá 33 plantas y estará flanqueada por otros dos edificios de oficinas, tal como estaba previsto en el plan inicial, y separados los tres por calles, para “aligerar” los alrededores del rascacielos. En total, serán 69.500 metros cuadrados destinados a oficinas, con lo que ya no será necesario el edificio que, a última hora, se incluía en Mazarredo, con otros 9.500 metros cuadrados.
El mayor reto al que se enfrenta ahora Bilbao Ría 2000 es buscar inquilinos para todos estos metros. Para ello, se contratarán los servicios de un gestor inmobiliario internacional que se elegirá mediante concurso público. La firma elegida se encargará de sondear el mercado, buscar inquilinos y fijar precios. De su trabajo dependerá la viabilidad del proyecto.
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha señalado que “la operación es arriesgada, pero las fuentes consultadas nos dicen que hay mercado suficiente para cubrir la oferta. De hecho, ya hay varias empresas que se han interesado”.
Las bases del concurso se darán a conocer en cuanto sea posible, para que la construcción de la torre no siga demorándose. No se ha querido hablar de fechas concretas, pero Azkuna ha expresado su deseo de que las obras del nuevo rascacielos puedan comenzar en dos o tres años.
La torre estará localizada en la vertical de la calle Elcano, con lo que desde Indautxu podrá verse la planta de este edificio que sin duda se convertirá en referente de la nueva zona de Abandoibarra.
El edificio mantiene su estructura triangular, con sus tres fachadas ligeramente curvadas, aunque se deja su definición definitiva pendiente, a la espera de conocer las necesidades de los futuros inquilinos.
Bilbao Ría 2000 encargará al Ayuntamiento una nueva modificación del PERI, siguiendo las líneas que marque el equipo del Master Plan.
Diseño universitario.- Sin salir de Abandoibarra, de entre todos los edificios que se van a levantar en la zona, tan sólo hay uno que aún no tiene arquitecto adjudicado. Se trata del inmueble de la Universidad del País Vasco, que se construirá junto a la pasarela que une la zona con La Universidad de Deusto. El paraninfo de la UPV tendrá salones de actos y exposiciones, y con él se pretende reforzar la presencia institucional de la entidad en la capital.
A pesar de que el proyecto de este edificio se presentó hace ya tres años, aún no está decidido quién será el profesional encargado de definir su diseño y agregar su firma en una zona que ya se caracteriza por los profesionales responsables de cada uno de los inmuebles y parques que la conforman.
Según informaba recientemente el periódico “El Correo”, la Universidad mantiene contactos con el arquitecto portugués Alvaro Siza para su contratación, aunque, de momento, no hay nada definitivo. Siza es el responsable, entre otros trabajos, de la recuperación del casco histórico de Lisboa, la remodelación del Casino de Salzburgo o el Centro Meteorológico de la Villa Olímpica de Barcelona.