www.euroinmo.com

La contraportada

Una gran plaza, un gran encuentro

Barcelona/ Mónica Figueres

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La plaza del Forum de Barcelona será, con sus 150.000 metros cuadrados, la segunda más grande del mundo. Sólo la de Tiananmen superará en extensión a la gran explanada que se convertirá en el escenario central para los asistentes al Forum de las Culturas, que se celebrará el próximo año en la Ciudad Condal.
Barcelona tendrá, a partir del próximo año, un nuevo atractivo para los turistas y, por qué no, para los habitantes de la ciudad. Las grandes metrópolis del mundo presumen, entre otras cosas, de grandes plazas en las que, en casi todos los casos, han sucedido importantes acontecimientos: París (La Concordia), Pekín (Tiananmen), Roma (San Pedro), Moscú (la plaza Roja) y México (el Zócalo). Y es que una plaza ha sido, desde su origen, un lugar en el que se reúne todo tipo de gente para hablar, discutir, protestar o simplemente pasear, como sucedía en el Agora de los antiguos griegos. Por eso no hay mejor lugar que el Forum de Barcelona para construir una enorme explanada de 150.000 metros cuadrados, sin tener en cuenta la extensión de los llamativos edificios que la rodearán, de otros 170.000 metros cuadrados en total, en la que se encontrarán, ya en sus primeros meses de vida, representantes, visitantes y curiosos de todas las culturas del mundo.
La plaza más grande del planeta seguirá siendo Tiananmen, pero Barcelona superará, por orden métrico, a todas las demás. Será también, una plaza moderna, por lo que disfrutará de importantes ventajas. A pesar de que las grandes extensiones abiertas suelen ser ‘incómodas’ por la falta de sombra y por la dificultad que entraña recorrerlas hasta llegar al lado opuesto, los técnicos que trabajan en esta plaza sostienen que aquí sí habrá sombra, pues está previsto instalar dos enormes pérgolas fotovoltaicas, que permitirán la creación de espacios alternativos de sol y sombra, e innovadores sistemas que están desarrollando algunos de los mejores arquitectos del mundo. Además, dispondrá de medios de transporte para recorrerla, como autobuses o una lanzadera.
Todo lo que sea necesario para que no haya nada por debajo del nivel que se les exige al resto de las instalaciones del Forum. Una infraestructura que ‘acompañe’ a los dos importantes edificios que serán el centro de la zona: el del Forum, diseñado por Herzog y de Meuron, y el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, que ha desarrollado el arquitecto José Luis Mateo y conectará con el anterior mediante un pasillo subterráneo. Todo eso sin olvidar las modernas instalaciones deportivas, náuticas y de ocio que también se pondrán en marcha junto a la plaza.
En definitiva, un recinto único por su tamaño, por sus características técnicas, por las infraestructuras y edificios colindantes y por la repercusión que tendrá a nivel mundial desde el primer momento en el que alguien llegue hasta el centro y mire, atónito, a su alrededor.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios